abril 23, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Trump revoca "parole humanitario" para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- El Gobierno de Donald Trump ha decidido revocar el programa de “parole humanitario” que ha permitido a más de 530.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.

La medida, que será oficial el lunes con su publicación en el Registro Federal, establece que este permiso migratorio expirará el próximo 24 de abril, y quienes se beneficiaron del programa deberán abandonar el país antes de esa fecha o enfrentar el riesgo de permanecer en EE. UU. de manera irregular.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) argumenta en el borrador de la regulación que el “parole humanitario” ya no representa un “beneficio público significativo” para el país y que es “incompatible con los objetivos de la política exterior” de la administración Trump.

Esta decisión pone fin a un programa iniciado bajo el gobierno de Joe Biden en 2022, que originalmente estaba dirigido a los venezolanos y se amplió en 2023 para incluir a los cubanos, haitianos y nicaragüenses.

El programa, que requería que los beneficiarios tuvieran un patrocinador legalmente residente en EE. UU., fue diseñado como parte de la estrategia de Biden para reducir la migración irregular a través de la frontera sur, al tiempo que se implementaban restricciones al asilo.

Según los últimos datos del DHS, aproximadamente 110.000 cubanos, 210.000 haitianos, 93.000 nicaragüenses y 117.000 venezolanos habían sido beneficiados por este programa.

Durante su campaña presidencial y tras su regreso al poder, Trump había anunciado su intención de eliminar el “parole humanitario” y de llevar a cabo una de las mayores deportaciones de inmigrantes en la historia de EE. UU. En los primeros días de su mandato, firmó una orden ejecutiva que instruía al DHS a terminar con todos los programas de “parole”, incluidos los destinados a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

La revocación de este beneficio migratorio se produce en un contexto de endurecimiento de la política migratoria de Trump, que ha impulsado redadas en diversas ciudades y ha implementado medidas como la deportación de migrantes a la base militar de Guantánamo o su traslado a prisiones en El Salvador, mediante un acuerdo con el gobierno de ese país.

Sobre la Firma

Más Información