mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Trump sugiere reducir al 80 % los aranceles a China

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su disposición a reducir los aranceles a las importaciones chinas del 145 % al 80 %, una medida que buscaría desescalar la guerra comercial entre ambas potencias antes de una reunión clave este fin de semana en Suiza.

“¡80 % de arancel a China parece correcto! Depende de Scott B”, escribió el mandatario en su red social, aludiendo a Scott Bessent, actual jefe del Tesoro y figura clave en la estrategia económica de su administración.

Reunión en Ginebra

Una delegación estadounidense encabezada por Bessent y el representante de Comercio, Jamieson Greer, se encontrará con funcionarios chinos de alto nivel en Ginebra, en lo que se perfila como el primer diálogo significativo entre ambos países desde el recrudecimiento de la disputa comercial.

Esta posible reducción de aranceles se produce en un contexto de preocupación creciente en los mercados por el efecto inflacionario de los gravámenes sobre los bienes de consumo, así como por las disrupciones en las cadenas de suministro global.

Guerra comercial en cifras

La tensión comercial comenzó con los denominados aranceles del “Día de la Liberación”, impuestos por Trump el 2 de abril, como respuesta a lo que calificó de prácticas comerciales injustas por parte de China. En represalia, Beijing elevó sus propios aranceles, lo que desencadenó una escalada sostenida.

Actualmente, Estados Unidos mantiene aranceles del 145 % sobre productos chinos, mientras que China aplica un 125 % sobre bienes estadounidenses. Ambos países han experimentado un impacto severo en sus sectores exportadores, y la incertidumbre ha afectado el comercio internacional.

La eventual reducción al 80 % es vista como un gesto diplomático previo al diálogo, aunque dependerá del curso de las negociaciones bilaterales en Ginebra y de la postura del Congreso estadounidense frente a cualquier modificación sustancial en la política arancelaria.

Sobre la Firma

Más Información