RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.- La administración del expresidente Donald Trump ha ordenado a las embajadas y consulados de Estados Unidos en todo el mundo suspender de inmediato la programación de entrevistas para visas de estudiantes (F y M) y visitantes de intercambio (J), mientras prepara nuevas directrices para un control más estricto de antecedentes, centrado especialmente en redes sociales.
Revisión global de redes sociales en camino
Un cable del Departamento de Estado, divulgado este martes por medios estadounidenses, confirma que se trata de una revisión generalizada de los procedimientos actuales. El documento instruye a las secciones consulares a abstenerse de ampliar la capacidad de citas hasta que se emitan orientaciones oficiales en los próximos días. El enfoque principal será una “revisión ampliada de redes sociales” para todos los solicitantes.
Según el cable, esta medida busca detectar posibles vínculos con actividades extremistas o publicaciones consideradas “despectivas” por las autoridades, incluso si los contenidos son eliminados posteriormente. La orden amplía los controles que desde marzo obligan a funcionarios consulares a capturar pantallas de publicaciones sospechosas para su archivo.
Universidades y derechos civiles en alerta
La decisión amenaza con generar importantes retrasos en la emisión de visas y podría afectar directamente la matrícula internacional en universidades estadounidenses. La comunidad académica ha expresado preocupación por el impacto que esta política podría tener en la diversidad y libertad de expresión en los campus.
Desde marzo, los estudiantes involucrados en manifestaciones pro-palestinas ya han estado bajo una vigilancia intensificada, según reportes de medios como The Guardian. El senador Marco Rubio declaró recientemente que su departamento ha revocado “probablemente miles” de visas desde el inicio de esta revisión, muy por encima de las 300 reportadas inicialmente.
La medida representa una nueva escalada en las políticas migratorias impulsadas por Trump, esta vez enfocadas en el control digital como herramienta de filtro migratorio. Se espera que en los próximos días se publiquen los lineamientos definitivos para su implementación global.