mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

TSA ordena enseñanza de la Constitución, medio ambiente y educación vial en escuelas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Quinta Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) ha ordenado al Ministerio de Educación garantizar la enseñanza de la Constitución, el medio ambiente y la educación vial en todas las escuelas públicas y colegios privados del país, incluidos centros educativos técnicos y universidades.

En su sentencia número 0030-1643-2024-SSEN-00573, el tribunal dispuso que se cumplan los artículos 63.13 de la Constitución, 271.1 de la Ley 63-17, el 57 de la Ley 64-00 y la Ley 94-20. Esta decisión se tomó en respuesta a una acción de amparo de cumplimiento presentada por el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD).

Trajano Potentini, presidente del CARD, calificó la sentencia como crucial para la institucionalidad democrática de la República Dominicana. Destacó que el mandato constitucional de enseñar la Constitución en las escuelas, establecido en el artículo 63, numeral 13 de la Constitución, había sido uno de los incumplidos desde la aprobación de la Carta Magna en 2010.

El artículo mencionado establece que “serán obligatorias la instrucción en la formación social y cívica, la enseñanza de la Constitución, de los derechos y garantías fundamentales, de los valores patrios y de los principios de convivencia pacífica”.

La sentencia también aborda la educación en materia de tránsito y medio ambiente; áreas críticas dadas las altas tasas de accidentes viales y la degradación ambiental en el país. Potentini subrayó la necesidad de que el Ministerio de Educación inicie sin demora los preparativos necesarios para cumplir con la sentencia en el plazo de un año.

El fallo también asigna al CARD la responsabilidad de gestionar y supervisar la implementación de la educación vial con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Procuraduría General de la República, entre otras instituciones.

El CARD expresó su descontento porque la sentencia no incluyó la incorporación de los abogados como destinatarios de la enseñanza de la Constitución, el medio ambiente y la educación vial en todos los centros educativos. El gremio anunció que continuará con la lucha ante el TSA para garantizar la igualdad de oportunidades para los abogados en los concursos de oposición para la docencia.

Sobre la Firma

Más Información