RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) ha tomado medidas enérgicas contra un empleador que intentó defraudar al sistema, asignando salarios mínimos falsos a sus empleados para reducir sus contribuciones, informó el tesorero Henry Sahdalá.
Según Sahdalá, este empleador distribuyó artificialmente a 2,000 empleados entre 45 registros diferentes de RNC (Registro Nacional de Contribuyente), lo que le permitía clasificar cada unidad empresarial como pequeña y así reducir su obligación de cotización.
“Se trata de un empleador real que repartió 2,000 trabajadores en 45 RNC diferentes”, señaló Sahdalá, destacando que esta táctica constituye una nueva modalidad de fraude que la TSS ha detectado y detenido a tiempo.
La TSS ha suspendido provisionalmente el registro de este empleador y ha remitido el caso a su departamento jurídico para proceder legalmente. Según el funcionario, el empleador intentó evadir sus responsabilidades contributivas al pagar el salario mínimo para una empresa pequeña, cuando en realidad la cifra correcta debería ser significativamente mayor.
Bajo las reglas vigentes, una empresa grande debe pagar un salario mínimo de RD$24,990 mensuales por cada empleado, con una contribución del 14 % para el plan de pensiones y seguro de salud, además del 6 % que debe descontarse a los trabajadores. En contraste, una empresa pequeña con el salario mínimo actual de RD$15,351 mensuales tendría contribuciones y descuentos menores.
La TSS estima que el fraude detectado podría haber resultado en una elusión de aproximadamente RD$2.4 millones mensuales, una suma significativa que representa un perjuicio financiero considerable para el sistema de seguridad social.
Este caso subraya los esfuerzos continuos de la TSS para combatir la evasión y asegurar que todos los empleadores cumplan adecuadamente con sus obligaciones contributivas, garantizando así la sostenibilidad del sistema de seguridad social en la República Dominicana.