RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, reveló que este sector generó un impacto económico de US$1,300 millones en 2024, gracias a la llegada de más de 300,000 turistas de salud.
Este segmento no solo impulsa la economía, sino que también mejora los servicios de salud en el país, al exigir estándares internacionales de calidad para satisfacer las demandas de los pacientes y los requisitos de los organismos acreditadores.
Estos altos estándares contribuyen al desarrollo de infraestructuras modernas, la capacitación continua del personal médico y la adopción de mejores prácticas internacionales, garantizando una atención centrada en el paciente. Además, el turismo de salud promueve la transferencia de conocimientos y tecnologías avanzadas, mediante alianzas con centros médicos internacionales.
Cambiaso destacó que el turismo de salud es uno de los segmentos más rentables de la industria turística. Aporta ingresos directos, atrae divisas e inversiones y crea empleos en áreas como la salud, transporte, hotelería y gastronomía. También facilita la diversificación de fuentes de financiamiento a través de alianzas con seguros internacionales y proyectos sostenibles. La colaboración entre centros de salud locales e internacionales favorece el intercambio de conocimientos médicos entre profesionales.