mayo 2, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Ucrania y EE. UU. preparan firma de acuerdo clave sobre recursos minerales en medio de tensiones bélicas

Por Jeimy Moquete 

RDÉ DIGITAL, KIEV.- Ucrania está lista para firmar este miércoles en Washington un acuerdo histórico sobre recursos minerales con Estados Unidos, según confirmaron dos altos funcionarios ucranianos bajo condición de anonimato por no estar autorizados a hablar públicamente sobre el tema. La ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko, ya se encuentra en la capital estadounidense para coordinar los detalles técnicos finales.

El acuerdo, que aún debe ser aprobado por el gabinete ucraniano antes de la firma oficial, incluirá un pacto central y al menos dos documentos técnicos que establecerán la estructura y operaciones de un fondo conjunto. Posteriormente, deberá ser ratificado por el Parlamento ucraniano para entrar en vigor.

Uno de los funcionarios afirmó que la parte ucraniana está en general satisfecha con la evolución del acuerdo, mientras que otro expresó su esperanza de que no se introduzcan más cambios por parte de Washington. Kiev logró incluir provisiones para equilibrar el borrador inicial, presentado por EE. UU. en marzo, que había sido criticado por favorecer en exceso los intereses estadounidenses.

No está claro si la administración del expresidente Donald Trump —quien ha manifestado que desea los elementos de tierras raras ucranianos a cambio de mayor apoyo en la guerra contra Rusia— también está alineada con la firma del acuerdo. Trump ha criticado tanto al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, como a su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolos de prolongar el conflicto y calificando la guerra como un despilfarro de recursos estadounidenses.

Mientras tanto, la situación en el terreno continúa siendo crítica. Un ataque nocturno de drones rusos sobre Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, dejó al menos 45 civiles heridos. Según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, las bajas civiles en Ucrania han aumentado de forma significativa en las últimas semanas, con 2.641 víctimas verificadas en los primeros tres meses del año, casi 900 más que en el mismo período de 2024.

Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró este miércoles que el presidente Putin apoya la idea de un alto el fuego previo a negociaciones de paz, pero insistió en que aún deben resolverse “muchos detalles y pequeños matices”. Añadió que Rusia está abierta a conversaciones directas con Ucrania, pero reiteró que cualquier acuerdo es demasiado complejo para cerrarse rápidamente.

Rusia rechazó una reciente propuesta estadounidense de alto el fuego completo de 30 días, alegando que debía ser acompañado por el cese del suministro de armas occidentales a Ucrania y de la movilización militar por parte de Kiev. El canciller ruso Sergey Lavrov afirmó que Ucrania solo busca una tregua incondicional porque está perdiendo terreno en el campo de batalla.

Por su parte, el Departamento de Estado de EE. UU. instó a ambas partes a presentar propuestas concretas para poner fin al conflicto. La portavoz Tammy Bruce, citando al secretario de Estado Marco Rubio, advirtió que si no hay avances, Estados Unidos podría retirarse como mediador del proceso.

En medio de este clima tenso, Ucrania ha intensificado sus ataques dentro del territorio ruso. El miércoles, el Servicio de Seguridad ucraniano reportó un ataque con drones a la Planta de Ingeniería de Instrumentos Murom, al este de Moscú, provocando cinco explosiones y un incendio en una instalación que fabrica componentes para las fuerzas armadas rusas.

 

Sobre la Firma

Más Información