abril 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Tecnología

UE multa a Apple y Meta por prácticas anticompetitivas

RDÉ DIGITAL, BRUSELAS.- La Comisión Europea impuso este miércoles sanciones millonarias a las empresas Apple y Meta Platforms, intensificando la aplicación de su nueva legislación digital, la Ley de Mercados Digitales (DMA). Las multas, que ascienden a 700 millones de euros en total, buscan frenar prácticas que, según Bruselas, limitan la competencia y los derechos de los usuarios en el entorno digital.

A Apple se le impuso una multa de 500 millones de euros por restringir a los desarrolladores de aplicaciones la posibilidad de dirigir a los usuarios hacia opciones de compra más económicas fuera de la App Store. Por su parte, Meta fue sancionada con 200 millones de euros por forzar a los usuarios de Facebook e Instagram a escoger entre pagar para evitar anuncios personalizados o aceptarlos como única alternativa.

Obligadas a corregir su conducta

Ambas compañías tienen un plazo de 60 días para acatar las decisiones o enfrentarse a sanciones adicionales. La Comisión exigió a Apple eliminar las restricciones técnicas y comerciales que limitan la libertad de los desarrolladores, mientras que a Meta se le pidió revisar su modelo de consentimiento para el uso de datos personales.

“Las decisiones adoptadas hoy concluyen que tanto Apple como Meta han quitado esta libre elección a sus usuarios y se les exige cambiar su comportamiento”, afirmó Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la soberanía tecnológica de la Comisión.

Acusan sesgo contra firmas estadounidenses.

Tanto Apple como Meta anunciaron que apelarán las sanciones. La empresa dirigida por Tim Cook acusó a la Comisión de cambiar constantemente los requisitos, mientras que Meta denunció un trato desigual que, según su vicepresidente de Asuntos Globales, Joel Kaplan, “perjudica a empresas exitosas de Estados Unidos mientras se permite operar con otros estándares a firmas chinas y europeas”.

La Comisión Europea negó cualquier sesgo: “No nos importa de dónde venga una empresa. “Todas deben cumplir las reglas si operan en la Unión Europea”, respondió el portavoz Thomas Regnier.

En juego, el modelo digital europeo.

Las sanciones se enmarcan en el esfuerzo de la Unión Europea por garantizar mayor transparencia, equidad y soberanía tecnológica. La DMA busca evitar monopolios digitales, dando a los consumidores más control sobre sus datos y a las empresas más oportunidades para competir en igualdad de condiciones.

Bruselas evalúa actualmente los cambios recientes introducidos por Meta, como una tercera opción para ver menos anuncios personalizados sin pagar. Sin embargo, advirtió que el nuevo modelo aún no cumple con el estándar de consentimiento libre establecido por el Tribunal de Justicia de la UE.

Estas decisiones marcan un nuevo capítulo en la creciente tensión regulatoria entre Europa y las grandes tecnológicas estadounidenses, en un contexto de fricciones comerciales transatlánticas.

Sobre la Firma

Más Información