mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

UE y 49 países piden a la ONU restaurar democracia en Venezuela

RDÉ DIGITAL, EUROPA.– Este jueves, 49 países y la Unión Europea (UE) firmaron una declaración conjunta en la ONU instando a “restablecer las normas democráticas en Venezuela”. Sin embargo, el texto no incluye un llamado específico para que la ONU intervenga en la crisis venezolana.

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, presentó la declaración, que se elaboró en las últimas horas. Entre las ausencias destacadas se encuentran México, Colombia, Brasil, así como potencias como China y Rusia. El único país africano y árabe que firmó fue Marruecos.

La declaración hace hincapié en la necesidad de iniciar “discusiones constructivas e inclusivas” para resolver el “impasse” electoral relacionado con las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuyos resultados aún no han sido aceptados por gran parte de la comunidad internacional. Se solicita la publicación de los resultados desagregados para esclarecer la victoria y poner fin a la crisis, algo que aún no se ha concretado.

Los países firmantes expresan su “grave preocupación” por las “violaciones a los derechos humanos”, como “arrestos arbitrarios, detenciones, muertos y la negación de garantías judiciales”, así como la intimidación contra la oposición democrática.

En paralelo, Edmundo González Urrutia, líder de la oposición venezolana, llegó a Madrid buscando asilo político tras denunciar fraude electoral. Se reunió con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con quien discutió la recuperación de la democracia y el respeto a los derechos humanos en Venezuela.

A pesar de la declaración, Martínez-Acha admitió que no se está trabajando en una resolución conjunta sobre Venezuela en la ONU, y que la postura de Panamá es “muy diferente” a la de otros países en cuanto a la restauración de la democracia en el país caribeño. Aunque la ONU promueve la democracia y el respeto a los derechos humanos, aún no ha abordado la crisis en el Consejo de Seguridad. El secretario general António Guterres ha solicitado la publicación de las actas electorales completas y el respeto a los derechos humanos, sin pronunciarse sobre la legitimidad de la reelección de Nicolás Maduro.

Sobre la Firma

Más Información