RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La primera Encuesta Sectorial Agrícola (Enagrot 2022), publicada este martes por el Instituto Nacional de Migración (INM), reveló que el 98% de los inmigrantes que laboran en el sector agrícola en la República Dominicana son hombres.
El estudio, que forma parte del Programa de Medición Periódica de la Demanda de Mano de Obra Extranjera, se realizó en 711 fincas en las provincias de Barahona, Duarte, Espaillat, La Vega, San Juan de la Maguana y Valverde, captando datos de 2,578 trabajadores.
Según el INM, uno de los hallazgos más significativos es la predominancia masculina y la juventud de la fuerza laboral, con una edad promedio de 35 años. El estudio también encontró que el 16.9% de los trabajadores no sabe leer ni escribir, y el 66.5% carece de habilidades en el manejo de maquinaria agrícola.
El informe destaca las condiciones laborales precarias en el sector agrícola. Muchos trabajadores exceden las horas laborales establecidas debido a las demandas estacionales de siembra y cosecha, mientras que los salarios y beneficios adicionales son notablemente bajos.
El INM recomendó una regulación más efectiva del mercado laboral rural, que incluya cuotas anuales para la entrada de jornaleros inmigrantes, la formalización de las relaciones laborales, el acceso a la seguridad social, y la mejora de las condiciones de trabajo y vivienda para los trabajadores agrícolas.
El Programa de Medición Periódica de la Demanda de Mano de Obra Extranjera es considerado una herramienta clave para el desarrollo de políticas que mejoren las condiciones laborales en el sector agrícola y promuevan un desarrollo sostenible en la República Dominicana.