RDÉ DIGITAL, HAITÍ (EFE).- La Comisión de Venecia, un organismo especializado del Consejo de Europa, advirtió este miércoles que organizar un referéndum constitucional en Haití para marzo de 2025 no es “realista” dada la grave crisis de seguridad y las precarias condiciones de vida en el país.
En un dictamen solicitado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión calificó de “sorprendentemente rápido” el cronograma propuesto por el Consejo Presidencial de Transición (CPT), que busca realizar elecciones presidenciales y legislativas en febrero de 2026 tras un referéndum constitucional previo.
El organismo enfatizó que, antes de considerar cualquier proceso electoral, el gobierno haitiano debe enfocarse en restablecer un nivel mínimo de seguridad y en garantizar condiciones básicas de vida para su población. “Contemplar la celebración de un referéndum constitucional en cuatro meses no tiene sentido”, afirmó la Comisión.
Según los expertos, un equilibrio entre seguridad y participación inclusiva es esencial para el éxito de cualquier proceso electoral. Sin embargo, “no parece posible alcanzar un nivel de seguridad mínimo en el corto plazo”.
Reformas necesarias y apoyo internacional
La Comisión de Venecia también destacó la necesidad de abordar elementos de inestabilidad en el sistema constitucional haitiano que han contribuido al colapso de las instituciones estatales, como la falta de una administración electoral permanente, una legislación electoral estable y un tribunal electoral dedicado.
El dictamen subraya que cualquier modificación al marco legal y constitucional debe realizarse una vez que se restablezcan condiciones de seguridad adecuadas. Asimismo, recalca que el apoyo financiero de la comunidad internacional será “esencial” en todas las etapas del proceso electoral.
Haití no ha celebrado elecciones desde 2015 y 2016, cuando Jovenel Moïse fue elegido presidente. Tras su asesinato en 2021, el país ha enfrentado un deterioro acelerado de la seguridad y el colapso de sus instituciones.
Desde abril de 2024, el CPT asumió el desafío de organizar elecciones presidenciales en febrero de 2026. Sin embargo, la Comisión de Venecia advierte que el calendario electoral propuesto podría agravar la crisis si no se abordan primero las condiciones estructurales que permitan una votación libre y segura.