mayo 13, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Un vándalo grafitea la ciudad prehispánica de barro más grande de América

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, LIMA.− Un acto de vandalismo ha dañado parte del legado arqueológico de Chan Chan, la ciudad prehispánica de barro más grande de América, ubicada en la región La Libertad, al norte de Perú. Un desconocido pintó grafitis obscenos con aerosol en los muros del sector conocido como Gran Chimú, dentro de una zona considerada intangible.

El Ministerio de Cultura del Perú condenó el hecho a través de un comunicado:

“Expresamos nuestro más enérgico rechazo ante el lamentable acto vandálico cometido por un ciudadano, que realizó pinturas obscenas con aerosol sobre los muros del complejo amurallado de Chan Chan, bien cultural de más de 600 años de antigüedad y reconocido por la Unesco como patrimonio mundial”.

Daños en el sector Gran Chimú

Personal especializado del ministerio confirmó que se afectaron tres tramos de muros arqueológicos. La intervención se realizó en una zona de acceso restringido, lo que ha encendido las alarmas sobre la seguridad del sitio.

La cartera cultural informó que se están llevando a cabo las investigaciones necesarias para presentar una denuncia penal contra quien o quienes resulten responsables. También señaló que los equipos de conservación ya trabajan en la limpieza y restauración inmediata para retirar la pintura sin comprometer la estructura del monumento.

Chan Chan: una joya prehispánica de barro

Chan Chan, cuyo nombre significa “Gran Sol” o “Sol resplandeciente”, fue la capital de la cultura Chimú, una civilización que floreció antes de ser conquistada por los incas a fines del siglo XV.

Desde 1986, este complejo arqueológico forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco. Junto con lugares emblemáticos como las líneas de Nasca, Palpa y la ciudad de Cuzco, Chan Chan es una de las principales expresiones del pasado precolombino peruano.

Se estima que el complejo comprende más de 20 kilómetros cuadrados, distribuidos en nueve grandes conjuntos amurallados decorados con bajorrelieves, grabados, amplias plazas, terrazas y callejones estrechos de adobe, que atraen cada año a miles de visitantes nacionales y extranjeros.

Sobre la Firma

Más Información