mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Unesco: Barriletes gigantes de Guatemala, Patrimonio Cultural Inmaterial

RDÉ DIGITAL, GUATEMALA.- La Unesco reconoció como patrimonio cultural inmaterial a los barriletes gigantes de Santiago y Sumpango, dos comunidades mayas de Guatemala. Estas majestuosas creaciones, que pueden alcanzar más de 20 metros de altura, se elevan cada 1 de noviembre en el Día de Todos los Santos, simbolizando la conexión espiritual entre los vivos y los muertos.

Además de su impresionante tamaño, los barriletes destacan por su meticulosa técnica artesanal y los mensajes que portan. Estas obras reflejan temas ambientales, sociales, de amor y convivencia, convirtiéndose en portavoces del pensamiento y la cultura maya. “Representan la riqueza de nuestra cultura guatemalteca; este reconocimiento es un homenaje a la creatividad, la resiliencia y la cosmovisión de los pueblos indígenas”, destacó el presidente Bernardo Arévalo al celebrar la distinción.

La tradición, que congrega a cientos de guatemaltecos y turistas en los cementerios de ambas localidades, va más allá de lo visual. Según la creencia, el ruido de los barriletes al chocar con el viento espanta a los malos espíritus, permitiendo que las almas de los difuntos se reúnan con sus familias.

La elaboración de los barriletes puede tomar más de seis meses. Todo comienza con el diseño en papel, que luego se traslada a una estructura de bambú amarrada con cordeles, mientras las piezas de papel china se cortan y ensamblan cuidadosamente. Cada barrilete es el resultado de un esfuerzo colectivo de familias y asociaciones que trabajan en equipo para financiar proyectos que pueden costar varios miles de dólares.

“En mi familia esta tradición se ha pasado de generación en generación: de mi abuela a mi padre, y ahora a mis hijos”, relató Rudy Bucu, de la agrupación Corazón de Maíz en Santiago. En Sumpango, Julio Asturias recordó que sus abuelos quemaban los barriletes al final del vuelo, ya que el fuego es considerado un elemento purificador que ahuyenta los malos espíritus.

El Ministerio de Cultura destacó que la técnica de elaboración de los barriletes trasciende su manifestación física, pues encapsula procesos, significados y valores propios del contexto social y cultural de las comunidades. Ambas localidades, mayoritariamente habitadas por la etnia maya-kaqchikel, integran esta práctica en su cosmovisión, conectando el mundo terrenal con el espiritual en una celebración que honra a quienes ya han partido.

Esta declaración de la Unesco no solo resalta la creatividad de estas comunidades, sino que reafirma el valor de preservar tradiciones ancestrales que fortalecen la identidad cultural de Guatemala y fomentan la unión entre generaciones.

Sobre la Firma

Más Información