RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La República Dominicana necesita un mayor compromiso y respeto a los derechos de la infancia con el objetivo de evitar que el trabajo infantil continúe en aumento, afirmó este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
La organización hizo un llamado a establecer redes de protección social y promover una cultura de respeto a los derechos de los niños, incluyendo la igualdad de género.
Carlos Carrera, representante de Unicef en el país, subrayó la importancia de abordar las formas específicas de explotación que afectan a niñas y adolescentes.
“Se hace necesario establecer redes de protección social y generar una cultura de promoción y respeto a los derechos de la infancia, desde la igualdad de género, para abordar las formas específicas de explotación que afectan a niñas y adolescentes”, afirmó Carrera en un comunicado.
Según la encuesta Enhogar-MICS de 2019, el 3,8 % de los niños dominicanos de entre 5 y 17 años realiza trabajo infantil.
Estas actividades son consideradas inadecuadas porque los menores son demasiado jóvenes para trabajar o participan en actividades peligrosas que les impiden disfrutar de sus derechos a la educación, el juego y una vida saludable y digna.
A pesar de esta situación, el porcentaje de niños trabajadores en la República Dominicana es relativamente bajo en comparación con los países menos desarrollados del mundo. De acuerdo con un informe de Unicef de 2023, uno de cada cuatro niños en esos países realiza trabajos perjudiciales para su salud, una cifra significativamente mayor que la dominicana.
Carrera destacó la necesidad de políticas sociales colaborativas para combatir el trabajo infantil.
“La lucha contra el trabajo infantil y otras formas de explotación extremas requiere de políticas sociales en colaboración entre gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil para proteger a los niños y garantizarles un futuro en el que puedan desarrollar todo su potencial”, expresó.
Unicef enfatizó la importancia de continuar abogando por diversas medidas para proteger a los niños. Entre ellas, Carrera mencionó la necesidad de fomentar las prestaciones sociales a los hijos, aumentar el gasto en educación y promover el trabajo adulto decente para evitar que las familias recurran al este tipo de abuso.
El representante de Unicef también hizo hincapié en la importancia de la inversión en educación como una herramienta clave para combatir el trabajo infantil.
Señaló que un mayor gasto en educación puede proporcionar a los niños las habilidades y conocimientos necesarios para un futuro mejor, reduciendo así la dependencia de las familias del esfuerzo de los menores.