mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Unphu entrega doctorado Honoris Causa a Abinader por gestión contra Covid-19; casos de muertes y contagios se disparó en 2021

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. -La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), entregó un doctorado Honoris Causa al presidente Luis Abinader por sus acciones para combatir el impacto de la pandemia del Covid-19, aunque sus estrategias para mermar el crecimiento de mortalidad fue débil.

El reconocimiento fue entregado, según el acta del consejo universitario por “su firme y exitosa lucha por la preservación de la salud de nuestro pueblo, ante la pandemia del Covid-19; su acertado manejo de la recuperación económica post pandemia y crisis mundial consecuente; así como por su decidida lucha en los ámbitos locales e internacionales, por la defensa de nuestra soberanía nacional”.

En su discurso de agradecimiento, el líder del país destacó que el título motiva a continuar trabajando por el bienestar de todos los ciudadanos dominicanos, la justicia, la igualdad y el progreso del país, dando por ganada su reelección en las próximas elecciones.

“Nuestro gobierno ha enfrentado desafíos sin precedentes: una pandemia, que cambió la forma en que vivíamos y trabajábamos; una inflación global provocada por conflictos internacionales que afectó a nuestro poder adquisitivo”, manifestó Abinader.

Sin embargo, el mandatario afirmó que la pandemia de COVID-19 en el país “está controlada” por las autoridades, aunque la “normalidad” que alardeaba se alargó por mas de seis meses, desde marzo, cuando aún no iniciaba su mandato en 2020, hasta enero de 2021, lo que causó un cese de la producción para las medianas y pequeñas empresas que se vieron obligadas a cerrar y despedir a sus empleados.

Entre tanto que, Abinader destacó que la tasa de mortalidad del coronavirus en el país “es una de las más bajas”, al referirse a la situación del virus en el país. Además, mencionó que la ocupación de las camas para enfermos es de alrededor del 30%, mientras que la ocupación de las camas para cuidados intensivos es del 50%. Según los ventiladores, su ocupación es del 40%.

En un momento cúspide, el país había registrado un total de 161,930 casos de la enfermedad, de los cuales 878 corresponden al boletín más reciente del Ministerio de Salud Pública que se emitió en 2021.

La Dirección General de Epidemiología (DIGEPI) del Ministerio de Salud Pública publicó en el boletín número 314, que reportó 1,150 nuevos casos de coronavirus en para enero de 2021.

Además, se registraron 1,150 casos adicionales, mientras que el organismo registró 15 muertes, sin embargo, no se registraron defunciones. En el país, hay 2, 579 muertes. La tasa de mortalidad se mantiene en 1.24%.

Después de procesar 7 mil 349 pruebas en la Red Hospitalaria en las últimas 24 horas, la institución informó que se registraron nuevos casos de coronavirus. Asimismo, en 2021 se realizaron un millón 017,664 operaciones en el país desde el inicio de la pandemia.

Sobre la Firma

Más Información