RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– República Dominicana se ubica entre los países de América Latina que más porcentaje de su agua dulce dedica a la agricultura, con un 82 % del total extraído, según datos de 2021 publicados por Latinometrics, a partir de estadísticas de Aquastat (FAO) y Our World in Data.
Este porcentaje supera el promedio regional, que se sitúa en 76 %, y también el promedio mundial, estimado en 70 %. La cifra posiciona al país como uno de los más dependientes del recurso hídrico para actividades agrícolas, por encima de naciones como Brasil, Costa Rica y Cuba, que presentan una distribución más equilibrada entre los sectores agrícola, industrial y municipal.
Comparaciones y advertencias
En la región, Chile, Bolivia, Colombia, Uruguay y Perú también destinan más del 85 % de su agua a la agricultura. En contraste, países como Estados Unidos (40 %) y Puerto Rico (10 %) presentan una orientación más diversificada del uso hídrico.
Según Claudio Caamaño, director ejecutivo de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, el dato dominicano de 82 % no es negativo en sí, pero pone en evidencia la baja eficiencia del sistema productivo.
“Lo relevante no es cuánto agua usamos, sino qué valor obtenemos de ella. Actualmente, predominan modelos agrícolas poco rentables y con uso ineficiente del recurso, como en el caso del arroz, que requiere cerca de 4 metros cúbicos de agua por libra producida”, explicó.
Hacia un modelo agrícola más eficiente
Caamaño enfatizó la necesidad de tecnificar el sistema de riego, promover cultivos de mayor valor agregado y fortalecer la agroindustria para maximizar el uso del agua.
“Somos un país bendecido en términos hídricos, pero esa abundancia nos ha impedido valorar el agua como recurso estratégico. Necesitamos cambiar esa mentalidad para asegurar sostenibilidad”, concluyó.