RDE DIGITAL

Destacadas

Vendedores ambulantes de NY quedan exentos de multas penales

RDÉ DIGITAL NUEVA YORK.- El Concejo Municipal de Nueva York aprobó una histórica reforma el pasado 30 de junio al eliminar la penalización criminal contra los vendedores ambulantes sin licencia, tras décadas de criminalización.  La nueva normativa, contenida en la Ley 47, despenaliza esta actividad y transforma las sanciones en citaciones civiles, con lo que se busca proteger principalmente a la comunidad inmigrante.

Más del 95 % de los vendedores ambulantes son inmigrantes.  Hasta ahora, arriesgaban hasta mil dólares de multa, tres meses de cárcel o ambas sanciones por ejercer su comercio sin permisos.  La concejal dominicana Pierina Sánchez, representante de El Bronx e impulsora de la ley, celebró la decisión.

“Como hija y nieta de vendedores ambulantes, sé lo que implica esta lucha. “Nadie debería ir a la cárcel por intentar ganarse la vida”, expresó Sánchez.  “La Ley 47 les permite mantener a sus familias sin miedo”, añadió.

Cambios que buscan equidad

Mohamed Attia, director del Proyecto de Vendedores Ambulantes del Centro de Justicia Urbana, pidió al alcalde Eric Adams garantizar la aplicación plena de la ley.  “Esperamos que solo se emitan citaciones civiles, sin importar si los vendedores tienen o no licencia”, expresó.

La Ley 47 forma parte de un paquete de reformas que busca fortalecer el comercio callejero de forma regulada, predecible y con cumplimiento obligatorio.  Sin embargo, comerciantes establecidos en zonas como el Alto Manhattan y El Bronx han expresado su rechazo por el aumento de vendedores en las aceras.

Inmigrantes fuera de los tribunales

Activistas señalan que las penalizaciones penales afectaban desproporcionadamente a comunidades latinas y negras, quienes reciben el 80 % de las multas.  Estos antecedentes afectan su acceso a vivienda, educación, empleo y estatus migratorio.

“La despenalización es urgente en el contexto político actual”, declaró Valeria Paz Reyes, de Voces Ciudadanas Inc. “Celebramos la Ley 47, pero exigimos avanzar con el paquete completo de reformas para construir un sistema justo e inclusivo”.

La reforma llega en medio de operativos de “limpieza” en sectores como la Roosevelt Avenue en Queens, el sur de El Bronx y la “Pequeña República Dominicana”, donde cientos de vendedores enfrentan desalojos.

En 2023, el NYPD emitió más de 1,000 multas por comercio ilegal.  El 82 % fueron por puestos sin licencia.  Solo en Roosevelt Avenue se han emitido 27,821 citaciones desde octubre, y se han decomisado 94 tanques de propano.

Realidad contradictoria

Pese a la nueva legislación, muchos vendedores aún operan bajo presión.  Jessica S. Tisch, comisionada del NYPD, informó que siguen activos los operativos bajo la iniciativa Community Link, que busca “mejorar la calidad de vida” en puntos críticos de la ciudad.

La dominicana Teresa Estrella, residente en el Alto Manhattan, reflexionó sobre el dilema:  “Si todos ponen un puesto en la calle, no habrá aceras. Pero también hay gente que solo sobrevive así.  Es una maldad llevarlos a corte”.

Sobre la Firma

Más Información