enero 13, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Venezuela se prepara para la investidura de Maduro entre protestas

RDÉ DIGITAL, VENEZUELA.– La cuenta regresiva hacia la cuestionada investidura del presidente Nicolás Maduro, prevista para el viernes 10 de enero de 2025, mantiene a Venezuela en vilo. Protestas opositoras, una manifestación paralela del chavismo y un despliegue masivo de policías y militares encapuchados en las calles se dan cita en la capital, Caracas, mientras el país se prepara para una jornada llena de tensiones.

La oposición, encabezada por María Corina Machado, acusa a Maduro de haber “robado” las elecciones del 28 de julio pasado. Por ello, ha convocado movilizaciones para el jueves 9 de enero en todo el país, en apoyo a Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en esos comicios. En paralelo, el oficialismo también se prepara para salir a marchar.

Las principales avenidas del centro de Caracas, donde se encuentran los poderes públicos, están tomadas desde la semana pasada por cientos de agentes de seguridad fuertemente armados. Maduro, en un mensaje transmitido por la televisión estatal, afirmó que el gobierno activó un plan “de defensa” para garantizar lo que llamó una “victoria ejemplar”.

“Estoy aquí por voluntad de Dios todopoderoso, por la voluntad de nuestro pueblo”, expresó el presidente.

El Parlamento, controlado por el chavismo, citó a Maduro a jurar el cargo el 10 de enero al mediodía, momento en el que el mandatario pidió a sus seguidores “salir a las calles por millones” para apoyar su reelección.

González Urrutia, por su parte, se encuentra realizando una gira internacional que lo ha llevado a Argentina, Uruguay, Estados Unidos y, más recientemente, Panamá. En su visita a Estados Unidos, se reunió con el presidente electo Joe Biden y otros representantes políticos. Esta gira tiene como objetivo darle ímpetu a la causa opositora y aumentar la presión internacional en su lucha por la presidencia.

María Corina Machado promete una movilización histórica.

Machado, quien se encuentra en la clandestinidad debido a amenazas de cárcel, aseguró que encabezará la manifestación opositora en Caracas. Aunque la ruta de la marcha aún no ha sido anunciada, la oposición ha instado a realizar protestas en toda Venezuela.

“Yo no me perdería por nada del mundo ese día histórico”, dijo Machado en una entrevista con la AFP el lunes pasado.

Por su parte, Diosdado Cabello, número dos del gobierno y ministro del Interior, convocó al chavismo a marchar por el este de Caracas, en una ruta que históricamente ha sido utilizada por la oposición en sus movilizaciones.

La represión y la presión internacional

La convocatoria de la oposición se da en medio de una fuerte represión a las protestas que surgieron tras el anuncio de la reelección de Maduro. Estas manifestaciones dejaron 28 muertos, casi 200 heridos y más de 2.400 detenidos en apenas 48 horas. Tres de los arrestados fallecieron mientras se encontraban bajo custodia.

Estados Unidos considera a González Urrutia como “presidente electo”, y analistas sugieren que el gobierno de Donald Trump podría imponer nuevas sanciones a Venezuela bajo su mandato. La Unión Europea y varios países de América Latina también desconocen la reelección de Maduro.

El rechazo de la Fuerza Armada y el riesgo de conflicto

González Urrutia, en su recorrido internacional, ha pedido a los militares venezolanos reconocerlo como “comandante en jefe”. Sin embargo, el alto mando de la Fuerza Armada ha rechazado esa solicitud y reafirmado su lealtad a Maduro, quien ha fortalecido el control militar en su gobierno.

“El gobierno ha tenido que depender cada vez más de la Fuerza Armada y de la policía para mantenerse en el poder”, indicó Phillip Gunson, del Crisis Group.

González Urrutia, quien también ha considerado la posibilidad de viajar a Caracas con un grupo de expresidentes latinoamericanos que lo apoyan, advirtió que tomará medidas drásticas si intenta asumir el poder. El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, alertó que cualquier intento de ingresar a Venezuela con ese grupo será tratado como una “fuerza extranjera que intenta invadir”.

Antes de partir de Washington hacia Panamá, González Urrutia denunció la detención de su yerno, Rafael Tudares, en Caracas.

Venezuela se encuentra, por tanto, ante un escenario de alta tensión, con movilizaciones convocadas por ambos bandos y una comunidad internacional expectante. El 10 de enero podría marcar un hito importante en la política del país, con consecuencias que podrían trascender en la estabilidad de la nación.

Sobre la Firma

Más Información