RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A casi un año del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, encabezada por Kenia, la violencia en el país caribeño no ha disminuido significativamente, según denuncias de ciudadanos, reportes de organismos internacionales y declaraciones de los propios agentes desplegados.
De acuerdo con la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), entre octubre de 2024 y marzo de 2025, al menos 3,349 personas murieron como consecuencia de la violencia, lo que equivale a un promedio de 18 muertes diarias. En ese mismo período, otras 991 personas resultaron heridas y 592 fueron secuestradas.
A pesar de los esfuerzos iniciales, miembros de la fuerza keniana han expresado su inconformidad ante la precariedad de sus condiciones. “Los criminales tienen mejores armas que nosotros”, declaró uno de los agentes a la agencia EFE, mientras otro señaló que “somos los únicos que realmente nos enfrentamos a los bandidos”.
Actualmente, la capital haitiana está controlada en un 85 % por grupos armados, y la misión aún no ha logrado alcanzar el contingente prometido de 2,500 efectivos. Hasta la fecha, solo unos 1,100 policías kenianos están presentes en el país, mientras que países como Benín, que había prometido aportar 2,000 soldados, aún no han cumplido su compromiso.
La situación humanitaria continúa agravándose. El Observatorio de Desplazamientos Internos (IDMC) reportó que Haití concentró más del 60 % de los desplazamientos vinculados a conflictos en todo el mundo durante 2024. Más de un millón de personas se encuentran actualmente desplazadas dentro del país.
Incluso con la presencia de la misión, tres masacres recientes en barrios como Wharf Jérémie, Pont Sondé y Petite Rivière de l’Artibonite provocaron más de 300 muertes. En otras localidades, como Mirebalais, grupos armados han logrado tomar el control de infraestructuras clave, incluyendo una prisión de donde escaparon más de 500 reclusos.
El canciller dominicano, Roberto Álvarez, reiteró ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la situación representa un riesgo regional. “Si no se actúa con contundencia, esta crisis puede convertirse en un conflicto internacional”, advirtió.
La República Dominicana ha brindado asistencia médica a 20 miembros de la misión, según informó el 12 de mayo, tras una reunión entre Álvarez y su homólogo keniano, Musalia Mudavadi.
Mientras tanto, las expectativas generadas con el arribo de los policías kenianos en junio de 2024 se enfrentan a una realidad compleja. Los grupos armados han intensificado sus operaciones y la población haitiana continúa esperando respuestas efectivas.