RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Visa anunció hoy que en el último año ha contribuido con más de $40 mil millones en ingresos adicionales para empresas a nivel global gracias a su tecnología de tokenización. Además, ha logrado ahorrar $650 mil millones en fraudes, destacando así el impacto significativo de su enfoque innovador en el sector del comercio electrónico.
La tokenización, una tecnología clave de Visa, ha reemplazado datos personales con claves criptográficas para proteger la información de pago, resultando en una mejora sustancial en la seguridad de las transacciones. Actualmente, el 29 % de las transacciones globales procesadas por Visa utilizan tokens, reflejando la confianza creciente de los consumidores en esta forma de pago segura.
Este enfoque no solo ha fortalecido la seguridad, sino que también ha impulsado un aumento del 6 % en las tasas de aprobación de pagos a nivel mundial, mientras reduce el índice de fraude hasta en un 60 %.
Jack Forestell, líder global de Productos y Estrategia de Visa, enfatizó el impacto positivo de la tokenización en el ecosistema de pagos, destacando que esta tecnología ha revolucionado la seguridad de los pagos en línea y ha sentado las bases para futuras innovaciones, como el Tap to Pay en dispositivos móviles.
El anuncio se hizo desde Money20/20 en Ámsterdam, donde se informó que Visa emitió su milmillonésimo token en 2020. La adopción de tokens ha crecido considerablemente en los últimos años, especialmente impulsada por la digitalización acelerada durante la pandemia. Más de 8,000 emisores están habilitados para la tokenización, y más de 200 mercados en todo el mundo cuentan con esta tecnología.
América Latina y el Caribe (ALC) también se están beneficiando de esta tendencia global, con el 31 % de las transacciones procesadas por Visa en la región utilizando tokens. Mercados como Brasil lideran esta adopción, anticipando un crecimiento continuo del comercio electrónico en la región.
Romina Seltzer, vicepresidenta sénior y líder de Productos e Innovación para Visa América Latina y el Caribe, destacó la importancia de la tokenización en la región y cómo esta tecnología puede transformar la experiencia del consumidor al brindar mayor control sobre sus datos y ofrecer una experiencia de pago más personalizada y segura.
Visa, líder mundial en pagos digitales, continúa liderando la innovación y la seguridad en el ecosistema de pagos globales, conectando a consumidores, comercios e instituciones financieras en más de 200 países y territorios. Su compromiso con la seguridad, la innovación y la inclusión económica refleja su visión de un futuro donde todos puedan prosperar en un entorno de pagos digitales seguros y confiables.