mayo 8, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Wall Street se desploma con caídas de 1,000 puntos en Dow Jones

RD DIGITAL, NUEVA YORK.– Wall Street abrió este lunes con caídas superiores a 1,000 puntos en el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, debido al temor a una recesión en EE.UU. que se ha extendido a otras plazas internacionales.

Cinco minutos después del toque de la campana, el Dow Jones perdía 1,152 puntos (-2,90 %), mientras que el Nasdaq recortaba 810 puntos (-4,83 %). El S&P 500, el índice más amplio del mercado estadounidense, disminuía 195 puntos (-3,66 %).

Los analistas señalaron que la volatilidad alcanzaba niveles no vistos desde los desplomes bursátiles de marzo de 2020, durante la pandemia de COVID-19. Este aumento en la volatilidad se debía al miedo de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) pudiera reducir los tipos de interés demasiado tarde. El índice Vix, conocido como “el indicador del miedo”, se disparaba un 100 %.

El sector tecnológico, liderado por Nvidia, sufrió una caída significativa de -5 %, con la acción de Nvidia desplomándose un 10 %. La compañía, conocida por su liderazgo en chips para inteligencia artificial, había tenido una destacada trayectoria en los últimos meses.

A nivel global, el Nikkei de Japón se desplomaba un 12,40 %, su segunda mayor caída histórica, tras una reciente subida de tipos en el país. En Europa, los principales índices acumulaban pérdidas cercanas al 2 % poco antes del cierre.

El pasado miércoles, la Fed mantuvo los tipos de interés elevados y sugirió que pronto podría haber una reducción. Sin embargo, los datos débiles del mercado laboral y la actividad industrial, publicados el jueves y viernes, generaron inquietud entre los inversores. El informe de empleo de julio mostró una creación de 114,000 puestos, menos de lo estimado, y la tasa de desempleo subió al 4,25 %, acercándose a un indicador de recesión conocido como la “regla de Sahm”.

Manuel Pinto, analista de mercados, advirtió que los datos podrían indicar que la Fed “esperó demasiado para recortar los tipos y que la economía podría enfrentar un ‘aterrizaje forzoso'”. Tiffany Wilding, analista de Pimco, subrayó que la economía “aún no se ha hundido” y destacó la importancia del próximo informe de empleo para determinar el rumbo de la reunión de septiembre de la Fed.

En otros mercados, el petróleo de Texas se estabilizaba alrededor de 72 dólares el barril, borrando casi todas las ganancias del año debido a la potencial recesión en EE.UU. y las dudas sobre la demanda en China. El Bitcoin caía un 11 %, situándose en unos 51,750 dólares.

El rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años descendía al 3,64 % debido a la alta demanda, mientras que el oro, un activo tradicionalmente seguro, bajaba a 2,430 dólares la onza.

Sobre la Firma

Más Información