abril 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

WhatsApp sufre caída global

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– WhatsApp sufrió este sábado una caída a nivel mundial que afectó a millones de usuarios. La principal falla reportada es la imposibilidad de enviar mensajes, especialmente en los grupos, así como dificultades para compartir archivos multimedia, enlaces y documentos. Al intentar enviar un mensaje, la aplicación muestra una advertencia con la opción de “reintentar”, sin éxito.

De acuerdo con el portal Downdetector, uno de los países más afectados ha sido Brasil, donde el 77 % de los errores registrados están relacionados con problemas en el envío de mensajes y fallas en la carga de la aplicación móvil. México, Colombia, Perú, Estados Unidos y otras naciones de Latinoamérica también presentan interrupciones en el servicio.

Silencio de Meta ante reclamos de usuarios

Hasta el momento, ni Meta Platforms ni el equipo oficial de WhatsApp han emitido comunicados respecto a las causas o el alcance de la falla. La caída ha generado miles de reacciones en X (antes Twitter), donde usuarios comparten capturas de pantalla, expresan sus frustraciones y viralizan memes con frases como “se murió WhatsApp” o “descansa en paz”.

La interrupción ha escalado rápidamente como tendencia global en redes sociales, y muchos usuarios han optado por recurrir a aplicaciones alternativas como Telegram o Signal para mantenerse comunicados.

Qué hacer si WhatsApp deja de funcionar

Cuando WhatsApp presenta fallos globales, los especialistas recomiendan:

  • Verificar si la caída es general, consultando sitios como Downdetector o revisando redes sociales.
  • Revisar la conexión a internet y evitar desinstalar la app, ya que no resolverá una falla general.
  • No reinstalar la aplicación si el problema está confirmado a nivel global.
  • Mantenerse informado mediante fuentes oficiales o medios confiables.
  • Usar apps alternativas como solución temporal.

Cabe recordar que la última caída significativa de WhatsApp se registró el 28 de febrero, cuando más de 10.000 usuarios reportaron fallos en menos de una hora. En esa ocasión, el 68 % de los problemas estaban relacionados con el envío de mensajes, el 24 % con la conexión al servidor y el 8 % con errores dentro de la propia aplicación.

Sobre la Firma

Más Información