RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- World Vision República Dominicana reveló que hay miles de familias en peligro ante los fenómenos climáticos extremos, donde el 79 % de los líderes de hogares expresaron una profunda necesidad de alimentos no satisfecha después de una crisis climática, especialmente en las áreas más vulnerables.
Este hecho fue evidenciado en el contexto de la ayuda humanitaria continua tras el impacto del huracán Fiona en la región este del país, particularmente en la provincia El Seibo, donde en colaboración con Food For The Poor, se llevó a cabo un análisis de las necesidades persistentes de 1,434 hogares en unas 22 comunidades afectadas por el huracán un año y dos meses después del desastre.
El relevamiento de datos también reveló que el 80 % de los líderes de hogares han tenido que pedir prestado dinero para comprar alimentos, reflejando un largo proceso de recuperación de sus medios de vida tras la crisis climática, y un 17 % se han visto obligados a vender sus pertenencias personales para poder alimentarse adecuadamente.
Asimismo, un 58 % informó que no tienen ingresos o empleo estable para mantener a sus hogares y el 66 % mencionó que su principal preocupación es la alimentación de sus familias.
En este contexto, se pudo determinar que de los 1,434 hogares, el 59.7% tienen como jefa de familia a una mujer, y el 40.3 % a un hombre. De estos, alrededor de 95 jefes de hogar presentaban alguna discapacidad. Asimismo, el 81 % de los encuestados trabaja en empleos informales, el 9% en construcción, el 6.6 % estudia y el 2.23 % se dedica a la ganadería.
Además, una cifra significativa de 1,330 (92 %) de las personas encuestadas informó no recibir beneficios de programas de protección social, de los cuales solo el 5.93 % forma parte del programa Comer es Primero, el 0.21 % ha recibido un bono de emergencia y el 0.35 % ha obtenido beneficios del plan social de la presidencia.
El 50 % afirmó que aún tienen problemas con el suministro de agua potable, el 46 % con la electricidad, el 16 % con los sistemas de drenaje y el 17 % con otros tipos de daños, un año después del huracán.
“El perfil de riesgo del país nos hace vulnerables a diversas amenazas, como las climáticas, geológicas, de salud y antropogénicas, que se entrelazan con factores sociales, económicos y demográficos, exacerbando las condiciones de riesgo para millones de dominicanos. Dada su ubicación geográfica, la República Dominicana está expuesta a los impactos de eventos hidrometeorológicos, como huracanes y tormentas… esta alta exposición a fenómenos naturales genera de manera repetida situaciones de emergencia y desastres de diferentes magnitudes”, explicó Isabel Hernández, coordinadora nacional de Asuntos Humanitarios y Emergencias de World Vision.
En este aspecto, la organización no gubernamental, con el apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), a través de su Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA), está llevando a cabo acciones coordinadas y dirigidas a fortalecer las capacidades de las comunidades para la reducción del riesgo de desastres y la preparación ante emergencias y desastres en las comunidades y municipalidades de Haina, Miches y El Seibo.
Estas acciones incluyen la instalación de una antena repetidora, la inauguración y transferencia de tres salas de manejo de situación y crisis a dos municipalidades, y el fortalecimiento de tres salas de radiocomunicación en tres municipios (Miches, Seibo y Haina) en coordinación con las autoridades locales de los territorios beneficiados.
Asimismo, se está fortaleciendo la capacidad de liderazgo comunitario mediante la creación, capacitación y equipamiento de 30 redes comunitarias para la prevención, mitigación y respuesta en igual número de comunidades, así como el equipamiento de 50 centros educativos en los territorios mencionados anteriormente, junto con el fortalecimiento de competencias técnicas en coordinación con la Dirección de Gestión de Riesgos y Ambiental del Ministerio de Educación.