RDÉ DIGITAL, MÉXICO.- La actriz mexicana Yalitza Aparicio instó este jueves al público a interesarse por productos culturales relacionados con los pueblos originarios y sus tradiciones, destacando que este apoyo puede incentivar a más empresas a financiar proyectos enfocados en estas comunidades.
“El cine ha incluido a muchas comunidades indígenas de forma digna, mostrando y escuchando sus lenguas, pero muchos de estos trabajos no son vistos porque no tienen la mercadotecnia de otras producciones”, afirmó Aparicio, embajadora de buena voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas.
Promoción de la diversidad lingüística
Aparicio participó en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara con una lectura pública del libro Lo que nos hace humanos, del brasileño Victor D. O. Santos. La obra, que resalta la diversidad lingüística, fue traducida al hñähñu, lengua originaria del estado mexicano de Querétaro.
El proyecto fue desarrollado por la UNESCO y la Secretaría de Cultura de Querétaro en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), una iniciativa de las Naciones Unidas para preservar y promover las lenguas originarias.
Falta de recursos y apoyo
La actriz nominada al Oscar enfatizó la dificultad de materializar proyectos enfocados en las comunidades indígenas debido a la falta de financiamiento y voluntad en algunos sectores.
“Hay organizaciones y artistas con interés genuino, pero necesitamos más apoyo del público y los medios de comunicación. “La sociedad debe acudir a estos espacios para que estos proyectos sigan creciendo”, expresó.
Aparicio también abogó por un cambio en la percepción de las comunidades indígenas, destacando su importancia como parte integral de la sociedad. “No somos un atractivo comercial o turístico. “Las comunidades indígenas aportan conocimientos valiosos y deben ser reconocidas con ese respeto”, afirmó.
FIL Guadalajara
La 38.ª edición de la FIL se celebra del 30 de noviembre al 8 de diciembre, con España como país invitado de honor. El evento reúne a 850 autoras y autores de 43 países, ofreciendo más de 3,000 actividades literarias en su programa.