RDE DIGITAL

Zona Colonial, una obra sin fin; Más de US$232 millones de dólares en remozamiento

El RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En los últimos diez años el Estado dominicano ha invertido al menos unos US$232.5 millones de dólares, equivalentes a RD$13,245 millones, en el proceso de remozamiento de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, a través de múltiples fases y con el respaldo de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Europea.

El proyecto inició formalmente en octubre de 2011, bajo el mandato del presidente Leonel Fernández, con la firma de un préstamo de US$30 millones de dólares con el BID para ejecutar la primera fase del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial. Esta etapa incluyó el soterrado del tendido eléctrico, el adoquinamiento de calles como la Arzobispo Meriño, El Conde, Isabel La Católica, Las Mercedes y Padre Billini, así como mejoras en el sistema de acueducto y alcantarillado, y la restauración de fachadas de edificaciones coloniales. Aunque concluyó en 2017, estas áreas intervenidas mostraban signos de deterioro pocos años después.

Durante el gobierno de Danilo Medina, en abril de 2019, se firmó un nuevo préstamo de US$90 millones de dólares con el BID para ejecutar la segunda fase del programa, orientada a la recuperación de monumentos, mejora de espacios públicos y fortalecimiento de la gestión cultural y turística.

Lo que está haciendo el partido blanco

Ya con Luis Abinader en la Presidencia, en octubre de 2020 se anunció una inversión adicional de US$95 millones de dólares, parte de los cuales se destinaron a obras como la construcción del hotel cinco estrellas Iberostar Heritage Las Mercedes, que ahora está operando bajo la marca Kimpton como Kimpton Las Mercedes, la cual forma parte de una inversión de 25 millones de dólares.

En agosto de 2021, Abinader inauguró el parqueo La Atarazana, con un costo de RD$339 millones (unos US$7.4 millones de dólares), y en diciembre del mismo año anunció una nueva inversión de RD$460 millones (alrededor de US$10.1 millones de dólares) para obras menores y restauraciones de monumentos históricos.

Entre 2022 y 2025, el Ministerio de Turismo continuó impulsando intervenciones en infraestructura urbana, restauración patrimonial y mejoras a la movilidad, sumando programas pilotos de electromovilidad, adecuación de aceras y nuevas plazas peatonales. También se priorizaron trabajos en museos, mercados y viviendas de residentes.

En marzo de 2023 se inauguró la primera ruta de autobús eléctrico turístico en la Zona Colonial, subvencionada por el Ministerio de Turismo y entidades privadas. En junio de 2024 se entregaron rehabilitaciones en 10 viviendas patrimoniales, financiadas con RD$120 millones de fondos nacionales y cooperación europea.

Sin embargo, en el 2025 se oficializó un convenio entre el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), el Ministerio de Turismo (Mitur) y la Alcaldía del Distrito Nacional para mejorar la iluminación, señalización cultural y seguridad peatonal en calles secundarias de la Zona Colonial. Asimismo, se inició un programa de formación turística para residentes a través de la Escuela de Capacitación de Turismo del país, con una inversión de RD$50 millones.

Lo que dijo Collado

Además, indicó que con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se cuenta con un financiamiento adicional de US$90 millones de dólares, destinados a proyectos como el soterrado de cables, reconstrucción de aceras y contenes.

Collado también subrayó que, únicamente en la rehabilitación de calles como Eugenio María de Hostos, Colón y Callejón Regina ya se invierten más de RD$61 millones bajo el programa ejecutado por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR) y el Ministerio de Turismo.

Además, el Ministerio de Turismo ha destinado más de RD$1,360 millones, aproximadamente US$25.4 millones de dólares, a intervenciones puntuales, incluyendo:

RD$400 millones para la rehabilitación de espacios icónicos como el Alcázar de Colón y el Museo de las Casas Reales

RD$460 millones en obras menores de infraestructura

RD$500 millones, junto con el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (CEIZTUR), para apoyar la segunda fase del programa

En apoyo internacional, la Unión Europea ha contribuido con 3.21 millones de euros y el Ministerio de Turismo sumó US$8 millones de dólares más como complemento.

Distribución

BID: US$120 millones de dólares.

Gobierno dominicano: más de US$25.4 millones de dólares.

Unión Europea: US$3.2 millones de dólares.

Ministerio de Turismo y otras fuentes: más de US$83.9 millones de dólares.

En total las inversiones acumuladas ascienden a más de US$232.5 millones de dólares.

La obra eterna

Pese a los avances, como el soterrado de cables, la recuperación de fachadas, la inauguración de nuevos espacios turísticos y mejoras en la movilidad urbana, el proceso ha sido criticado por su duración y por tramos que requieren reinversión a pocos años de ser intervenidos.

Lo que comenzó con el Plan de Rescate de la Ciudad Colonial en 1967, bajo el presidente Joaquín Balaguer, ha evolucionado en un proyecto multigubernamental y multinacional que, seis décadas después, sigue transformando uno de los centros históricos más importantes del Caribe.

Sobre la Firma

Más Información