julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

JPLD: Solo el 35 % de jóvenes accede a la universidad

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Juventud del Partido de la Liberación Dominicana (JPLD), Michael Matos, denunció la grave situación que atraviesa la juventud dominicana, señalando que solo el 35% de los jóvenes entre 18 y 24 años tiene acceso a la educación universitaria, debido a la falta de becas y los altos costos de matrícula. Durante su discurso en los actos conmemorativos del Día Nacional de la Juventud, Matos resaltó que la realidad de los jóvenes dista mucho del discurso oficial del gobierno sobre el crecimiento y el desarrollo del país.

“Mientras nos hablan de progreso, nuestra juventud enfrenta falta de educación, desempleo, pobreza, inseguridad y un Estado que simplemente los ignora”, expresó Matos ante una multitud de jóvenes y miembros de los comités Central y Político del PLD.

El dirigente juvenil reveló preocupantes estadísticas, como el hecho de que el 15% de los estudiantes dominicanos abandona la secundaria, especialmente en las zonas rurales donde la falta de infraestructura y apoyo es más notoria. Además, denunció que el desempleo juvenil oscila entre el 22% y el 30%, una de las tasas más altas de América Latina y el Caribe, y destacó que más del 60% de los jóvenes trabaja en la informalidad, sin derechos laborales ni seguridad social.

Matos también abordó la desigualdad de género, asegurando que las mujeres jóvenes enfrentan mayores tasas de desempleo y salarios más bajos que sus compañeros hombres. Asimismo, subrayó la alarmante crisis de salud juvenil, con una tasa de embarazo adolescente del 20.5% y más del 70% de los jóvenes sin acceso a servicios de salud mental.

“La salud no debería ser un privilegio, pero en este país lo es”, afirmó, resaltando también la creciente preocupación por la seguridad, con el 45% de las víctimas de homicidios en el país siendo jóvenes. “No podemos seguir permitiendo que nuestros jóvenes sean asesinados o atrapados en la delincuencia porque el Estado les ha fallado”, añadió.

El líder juvenil también criticó la escasa participación política de los jóvenes, destacando que solo el 7% de los jóvenes está afiliado a partidos políticos y que más del 40% no votó en las últimas elecciones debido a su desconfianza en las instituciones.

Durante su intervención, Matos compartió ejemplos reales de jóvenes que enfrentan dificultades diarias. Citó el caso de Luis, un diseñador gráfico que lucha por trabajar debido a los apagones y las tarifas eléctricas inalcanzables, y el de Rosa, una madre joven que lucha por sacar adelante a su hijo sin redes de apoyo ni acceso a guarderías.

“Este no es un país sin oportunidades. “Es un país donde las oportunidades están secuestradas por la incompetencia y la indiferencia de quienes gobiernan”, sentenció Matos.

Finalmente, hizo un llamado a la juventud dominicana para levantar la voz y exigir un cambio real en las políticas públicas. “Luis y Rosa no son casos aislados. Son el reflejo de una generación que no se dará por vencida. Y nosotros, juntos, vamos a luchar por ellos y por todos ustedes”, concluyó el dirigente político.

Sobre la Firma

Más Información