julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Trump gravará petróleo y gas de Canadá y México

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de aranCeles del 25% a las importaciones de petróleo y gas provenientes de Canadá y México. La medida entrará en vigor el próximo 18 de febrero y busca, según el mandatario, fortalecer la industria energética nacional y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.

Impacto en el comercio trilateral

Canadá y México son los principales proveedores de energía de Estados Unidos. En 2023, ambos países exportaron más de 4 millones de barriles diarios de petróleo y gas a territorio estadounidense. La decisión de Trump podría modificar la dinámica del comercio entre los tres socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que ya ha generado reacciones por parte de funcionarios y empresarios del sector energético.

Reacciones de Canadá y México

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, calificó la medida como “injusta y perjudicial para ambas economías” y adelantó que su gobierno estudiará contramedidas para proteger a sus productores. Por su parte, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó su rechazo a la decisión y dijo que su administración recurrirá a los mecanismos de resolución de controversias del T-MEC para impugnar los aranceles.

Posibles consecuencias económicas

Expertos en comercio internacional y energía advierten que estos aranceles podrían encarecer los precios del combustible en Estados Unidos, lo que afectaría tanto a consumidores como a industrias dependientes del gas y el petróleo importado. Además, algunos analistas prevén represalias comerciales por parte de Canadá y México, lo que podría derivar en una escalada de tensiones diplomáticas y económicas.

El gobierno de Trump defendió la medida argumentando que busca garantizar la “independencia energética” del país y generar empleos en el sector petrolero nacional. “Durante demasiado tiempo hemos dependido de fuentes externas de energía. Esto pone en peligro nuestra seguridad económica y nacional”, declaró el presidente en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

Próximos pasos

En los próximos días, se espera que los gobiernos de Canadá y México entablen conversaciones con Washington para intentar revertir la decisión o mitigar sus efectos. Mientras tanto, el sector energético y los mercados internacionales seguirán de cerca la evolución de esta medida, la cual podría tener implicaciones significativas en la economía regional y global.

 

 

Sobre la Firma

Más Información