RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El programa Euroclima ha invertido más de tres millones de euros (aproximadamente 189 millones de pesos) en la República Dominicana, con el objetivo de fortalecer áreas prioritarias como la movilidad sostenible, la gestión del agua y la economía circular. Esta información se destacó durante el encuentro anual de los 33 países socios de Euroclima, que se celebra en el país del 10 al 12 de marzo de 2025, bajo la estrategia de la Unión Europea, Global Gateway.
En la apertura del evento, la embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana, Katja Afheldt, resaltó la importancia de la cooperación internacional para apoyar al país. “En estos tiempos de incertidumbre, la Unión Europea sigue siendo un socio confiable y responsable”, expresó, destacando los esfuerzos de la UE por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 32 % desde 1990 y actualmente contribuir con solo el 6 % de las emisiones globales.
Afheldt también mencionó que la UE tiene como objetivo alcanzar la neutralidad climática para 2050 y destacó que Euroclima refleja el compromiso de la Unión Europea con la lucha contra el cambio climático, con una inversión total de 260 millones de euros desde su creación.
Iniciativas clave en movilidad y gestión de recursos
La Unión Europea destinará fondos para transformar el parque de autobuses de transporte público en la República Dominicana, sustituyendo vehículos que usan combustibles fósiles por opciones eléctricas o híbridas. Además, promoverán el uso de bicicletas como alternativa de transporte no motorizado.
En cuanto a la gestión del agua, se mejorará la recarga hídrica de la subcuenca Grande del Medio, beneficiando una superficie de cerca de 70,000 hectáreas. También se pondrá en marcha el Sistema Nacional de Gestión Integral del Sargazo, mejorando el manejo de esta alga y reforzando el sistema de monitoreo y alerta temprana.
Compromiso de la comunidad internacional
Maike Friedrichsen, embajadora de Alemania en la República Dominicana, destacó el apoyo sustancial de su país al programa Euroclima, con una contribución de 33 millones de euros desde 2016, como parte de su respaldo a la transición verde y justa en la región.
Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, subrayó la importancia de contar con aliados estratégicos para financiar la descarbonización, especialmente en sectores clave como el transporte público y la electricidad. También enfatizó la necesidad de facilitar el acceso a los fondos para los países en desarrollo.
Euroclima: una apuesta por la sostenibilidad regional
Desde su creación en 2010, Euroclima ha sido un pilar en la cooperación regional para promover la sostenibilidad en América Latina y el Caribe. El programa apoya la implementación de políticas climáticas, proyectos innovadores y marcos regulatorios en áreas clave como la transición energética, la biodiversidad, la economía circular, la movilidad sostenible y la eficiencia energética, movilizando financiamiento climático y recursos para fortalecer la resiliencia de los países de la región.