RDE DIGITAL

Destacadas

Operaciones por subagentes bancarios incrementaron entre (2020-2023)

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) destacó un notable crecimiento en las operaciones realizadas a través de los subagentes bancarios, los cuales han registrado un aumento del 131 % en el valor transado y del 83 % en el número de transacciones realizadas entre 2020 y 2023. Estos avances reflejan la creciente aceptación de la figura del subagente bancario en la sociedad, que ha facilitado el acceso a servicios financieros a sectores fuera del alcance de las sucursales bancarias tradicionales.

Según datos proporcionados por la ABA, el valor transado por estos subagentes pasó de RD$14.2 mil millones en 2020 a RD$33.1 mil millones al cierre de 2023. Este incremento de RD$18.8 mil millones representa un aumento de 131 % en términos relativos, lo que subraya el éxito de la estrategia implementada para expandir los servicios financieros en todo el país.

La participación activa de la ciudadanía y el impacto en la inclusión financiera

La ABA resaltó que este notable incremento es un reflejo de la acogida que los subagentes bancarios han tenido entre la ciudadanía. En 2023, la mayoría de los montos transados fueron depósitos, alcanzando RD$28.7 mil millones, seguidos de pagos de tarjetas de crédito (RD$2.9 mil millones) y pagos de productos y servicios bancarios (RD$826 millones). Además, los pagos de servicios como luz, telecable y teléfono sumaron RD$361 millones, mientras que otros tipos de operaciones alcanzaron RD$240 millones.

A través de estos subagentes, los usuarios también realizaron pagos de préstamos (RD$62 millones), transferencias por remesas (RD$10.9 millones) y pagos de impuestos (RD$105,002), lo que demuestra la versatilidad de las operaciones disponibles y la confianza creciente en estos canales alternativos.

Aumento de operaciones y expansión del acceso financiero

El número total de operaciones realizadas entre 2020 y 2023 pasó de 3.4 millones a 6.3 millones, lo que representó un aumento de 2.9 millones de transacciones, equivalente a un incremento del 83%. Esta tendencia de crecimiento refleja cómo los subagentes bancarios han logrado reducir las barreras tradicionales de acceso a los servicios financieros, como la distancia, los tiempos de espera y los costos de transporte, contribuyendo a una mayor inclusión financiera en zonas rurales y urbanas.

La ABA señaló que el esfuerzo de la banca múltiple por expandir estos canales de atención ha sido fundamental para lograr que más personas en el país puedan realizar sus transacciones bancarias de manera rápida y eficiente, sin necesidad de desplazarse grandes distancias hasta las sucursales. Este tipo de operaciones se alinea con la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, una iniciativa liderada por las autoridades monetarias para promover una mayor inclusión de la población en el sistema financiero.

Subagentes bancarios: un pilar de la inclusión financiera

La figura de los subagentes bancarios se ha convertido en un pilar fundamental dentro de la estrategia de inclusión financiera, al ofrecer una opción más accesible para la realización de transacciones bancarias. En este sentido, la ABA destacó que a finales de 2023, ya se registraban 5,371 subagentes bancarios en todo el país. Con la aprobación de un nuevo reglamento en 2024 por parte de la Junta Monetaria, más establecimientos tendrán la posibilidad de incorporarse a este sistema, ampliando aún más la cobertura de los servicios financieros a lo largo del territorio nacional.

El nuevo reglamento también ha permitido la expansión de los servicios ofrecidos por los subagentes bancarios, que ahora podrán realizar operaciones adicionales como la apertura de cuentas de ahorro y cuentas de pago electrónico, la entrega de tarjetas de crédito prepagadas o de débito asociadas a cuentas de ahorro, lo que diversifica aún más la oferta de servicios y facilita el acceso a productos financieros de calidad.

Con esta medida, la ABA espera seguir fortaleciendo la inclusión financiera en el país, permitiendo que más personas puedan acceder a servicios bancarios esenciales sin tener que enfrentarse a las barreras físicas o económicas que tradicionalmente dificultaban su acceso.

Sobre la Firma

Más Información