abril 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Voces de EE. UU. se unen al luto por la muerte del papa Francisco

Por Jeimy Moquete 

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-  El anuncio este lunes de la muerte del papa Francisco ha trastocado al mundo, que se ha vertido en lamentar la pérdida del primer pontífice latinoamericano tras 12 años de papado.

En las despedidas y deseos de descanso eterno se han unido los líderes de Estados Unidos, cuyo vicepresidente, JD Vance, sostuvo en el Vaticano un encuentro con el papa horas antes de que se anunciara el deceso, en lo que podría ser la última reunión internacional que sostuvo Jorge Mario Bergoglio.

“Acabo de enterarme del fallecimiento del papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron”, escribió Vance en su perfil en X, horas después de una publicación en la que hablaba sobre el “honor” de haber conocido al pontífice.

“Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que pronunció en los primeros días de la COVID-19. Fue realmente hermosa. Que Dios lo tenga en su gloria”, agregó el número dos del gobierno estadounidense.

El papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, según anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

Francisco, que había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, apareció el domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi. Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud, en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

El arzobispo de Nueva York, el cardenal Timothy Dolan, dijo que reza para que el fallecido papa Francisco esté “disfrutando de su recompensa eterna en el cielo”.

“Tuve el honor de participar en el cónclave que eligió al papa Francisco en 2013 y de recibirlo aquí en Nueva York en 2015. Nos conmovió a todos con su sencillez, con su corazón de humilde servidor. Confiando en la tierna e infinita misericordia de Jesús, rezamos para que esté, incluso ahora, disfrutando de su recompensa eterna en el cielo”, detalló el cardenal en un comunicado.

“Qué apropiado que su última aparición pública fuera el Domingo de Pascua, cuando celebramos la alegría de la resurrección de Jesús, a quien el papa Francisco amaba tan profundamente, y tan bien, y justo después de que nuestros hermanos y hermanas judíos, por quienes el papa Francisco sentía un gran amor, concluyeran su celebración de la Pascua judía”, afirmó Dolan.

El cardenal dijo que hoy se unía a la gente de todo el mundo en el duelo por el fallecimiento del pontífice. “No solo a los católicos, sino a personas de todas las religiones o de ninguna”, matizó.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó su pésame por el fallecimiento del papa Francisco, fallecido en su residencia en el Vaticano a la edad de 88 años.

“Este Lunes de Pascua, Jeanette y yo estamos apenados por la noticia de la muerte del papa Francisco. Nos unimos en oración con los católicos de todo el mundo por el descanso eterno del alma del pontífice y por este periodo de transición para la Iglesia Católica. Que descanse en paz”, dijo Rubio en un mensaje en X.

Rubio se unió así a los mensajes del gobierno estadounidense, que encabezado por Donald Trump, lamentó la muerte del pontífice. “¡Descanse en paz, papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos los que lo quisieron!”, reza el escrito.

También la fiscal general, Pam Bondi, ofreció en X sus “profundas condolencias y oraciones a los católicos de todo el mundo por la muerte del papa Francisco, que dedicó su vida a Dios y a la Iglesia”.

El expresidente estadounidense Barack Obama se despidió del pontífice con un mensaje en la red social X en el que lo definió como uno de esos “escasos líderes que nos hizo querer ser mejores personas”.

“Nos sacó de nuestra complacencia y nos recordó que todos estamos sujetos a obligaciones morales hacia Dios y hacia los demás”, dijo Obama.

El expresidente recordó del pontífice “su humildad y sus gestos, sencillos y profundos a la vez” y puso como ejemplo las veces que Francisco abrazó a los enfermos, atendió a los sintecho y lavó los pies a jóvenes presos.

Obama se sumó junto a su esposa Michelle a “todos los que en el mundo, católicos y no católicos, se sintieron fortalecidos e inspirados por el ejemplo del Papa”. “Que sigamos escuchando su llamado a ‘no permanecer nunca al margen de esta marcha de esperanza viva'”, concluyó.

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, también transmitió sus condolencias por la muerte del papa Francisco.

“No se parecía a ninguno de los que lo precedieron. El papa Francisco será recordado como uno de los líderes más importantes de nuestro tiempo, y siento que soy mejor (persona) por haberlo conocido”, escribió Biden en un mensaje en el que destaca la labor del pontífice en servicio a los pobres, su lucha contra la crisis climática o en pos de la inclusividad.

Sobre la Firma

Más Información