Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, PEKÍN.- China expresó este miércoles su disposición a dialogar con Estados Unidos sobre los aranceles, en medio de señales de una posible desescalada en las tensiones comerciales entre ambas potencias. El anuncio llega después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sugiriera un eventual acuerdo para reducir las tarifas impuestas durante su actual mandato.
Desde su regreso en enero, Trump impuso aranceles de al menos un 10% sobre productos importados y de hasta un 145% sobre bienes chinos. En respuesta, Pekín elevó sus aranceles a productos estadounidenses hasta un 125%.
“China ya dijo previamente que en una guerra comercial y de aranceles no hay ganadores”, afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, quien reiteró que “la puerta para conversar está abierta de par en par”. El presidente chino, Xi Jinping, también se pronunció, advirtiendo que los conflictos comerciales afectan negativamente al orden económico mundial y al sistema multilateral de comercio.
Las declaraciones chinas se produjeron tras el anuncio de Trump de una reducción “sustancial” de los aranceles a China, medida que generó alivio en los mercados financieros. El mandatario reconoció que el 145% era un nivel “muy alto” y anticipó que bajará considerablemente, aunque sin llegar a cero.
Este posible giro impulsó a los mercados europeos, que abrieron al alza este miércoles. París subió un 1,5%, Fráncfort un 2,4%, Londres un 1,2% y Milán un 1,1% en las primeras horas de negociación.
En paralelo, Trump moderó su tono hacia el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, luego de días de críticas que contribuyeron al retroceso de los principales índices bursátiles en EE.UU. Trump había cuestionado la política de tasas de la Fed y su advertencia sobre el impacto inflacionario de los aranceles. “Me gustaría verlo un poco más activo” en la reducción de tasas, declaró.
Durante un evento privado en Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó los aranceles como un “embargo comercial recíproco”. Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que las negociaciones con China avanzan favorablemente.
A pesar de la reciente moderación, la relación comercial entre Estados Unidos y China sigue siendo incierta. El presidente de la Fed ha optado por mantener una postura cautelosa, advirtiendo que las tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento económico. El FMI estima que la economía estadounidense crecerá un 1,8% este año, una reducción de 0,9 puntos respecto a su previsión anterior.