RDÉ DIGITAL, PUNTA CANA.- La República Dominicana registró la visita de 4,369,288 turistas en el primer cuatrimestre de 2025, un hito que reafirma su liderazgo en el Caribe como destino preferido. Sin embargo, las autoridades buscan ir más allá de las cifras. El Ministerio de Turismo se enfoca en descentralizar la oferta turística y llevar a los visitantes más allá de los enclaves tradicionales como Punta Cana.
Durante la vigésimoquinta edición de la Feria Turística Dominicana Annual Tourism Exchange (DATE 2025), el ministro David Collado destacó que la nueva estrategia se basa en diversificación, fortalecimiento de infraestructura y estímulo al turismo interno.
“Nos enfocamos en mejorar las playas, los muelles, las vías de acceso. Queremos que el turista no se quede solo en Punta Cana, sino que descubra lugares como la Ciudad Colonial, Barahona o Pedernales, el proyecto emblemático del presidente Luis Abinader”, expresó Collado.
Más conectividad y mejor infraestructura.
El ministro informó que se han mejorado las condiciones de conectividad terrestre hacia destinos emergentes como Miches y Pedernales, lo que permite dinamizar la economía local en zonas históricamente poco exploradas por el turismo internacional.
“Estamos trabajando junto con las comunidades y el sector privado. La receptividad de la gente y la inversión en obras claves están creando las condiciones para que el turista se mueva dentro del país con seguridad y comodidad”, subrayó.
Además del esfuerzo logístico, el país apuesta por fortalecer los lazos con mercados estratégicos como Sudamérica, región que ha ganado protagonismo en la llegada de turistas.
Crece el turismo sudamericano.
David Collado resaltó el impacto positivo de enfocar las campañas promocionales en el Cono Sur, especialmente en Argentina, Brasil y Chile. Esta estrategia permitió reducir la dependencia del turismo europeo, que todavía no se recupera completamente debido a la crisis económica.
“Solo desde Argentina nos visitaron 175,000 turistas en los primeros cuatro meses del año, el doble que en el mismo período de 2024. Y desde Colombia superamos los 450,000 visitantes, lo que ha compensado las bajas desde Inglaterra, Francia y Alemania”, señaló.
El ministro calificó como “acertado” el giro hacia Latinoamérica, argumentando que la cercanía cultural y geográfica favorece una conexión más natural con los destinos dominicanos.