RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de modificación del Código Penal concluyó la revisión general del texto legal, avanzando un paso más hacia la eventual aprobación de una ley que lleva más de 20 años en discusión en el Congreso Nacional.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, junto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informaron este martes que están dando seguimiento diario a los trabajos de la comisión, que ahora se enfoca en los artículos que quedaron pendientes por falta de consenso.
“La buena noticia es que la Comisión terminó la revisión general del código. Ahora se están concentrando en resolver los artículos con disensos, muchos de los cuales ya estaban siendo analizados por subcomisiones específicas”, explicó Pacheco, quien aseguró que esperan resolver los puntos restantes durante lo que queda de semana.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, confirmó que se prevé presentar el informe final la próxima semana.
“Estamos supervisando los avances y confiamos en que, Dios mediante, habrá Código Penal aprobado en esta legislatura”, señaló.
El Código Penal ha enfrentado múltiples obstáculos
Por su parte, el presidente de la Comisión Bicameral, Santiago Zorrilla, detalló que el equipo legislativo ha leído el texto completo y actualmente trabaja en afinar los artículos en discusión, que aún suman cerca de 50.
Entre los temas que generan debate figuran la responsabilidad penal de las personas jurídicas, excepciones de imputación penal y delitos como el denominado “crimen de semanera”.
Zorrilla se mostró optimista sobre la aprobación del proyecto: “Estamos seguros de que este Código se aprueba en esta legislatura. El trabajo que se está haciendo es intenso y sin interrupciones”.
El proyecto del nuevo Código Penal ha enfrentado múltiples obstáculos a lo largo de las décadas, principalmente por diferencias en torno a artículos sensibles como las tres causales del aborto.
No obstante, los líderes legislativos han reiterado su compromiso de romper con el ciclo de aplazamientos y dotar al país de un nuevo marco penal actualizado.