RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) celebró una nueva sesión para abordar la situación política y humanitaria en Haití, marcada por la violencia, el colapso institucional y el deterioro de las condiciones de vida.
Durante el encuentro, varias delegaciones instaron al organismo a pasar de las palabras a la acción frente a una crisis que se agrava cada día.
Representantes de Estados Unidos, China, Rusia y otros miembros del Consejo coincidieron en la necesidad de actuar con prontitud, aunque con matices en torno a los mecanismos de intervención.
Entre las intervenciones más enfáticas destacó la de la delegación de Panamá, que cuestionó la falta de ejecución de las recomendaciones propuestas por el secretario general de la ONU hace más de cuatro meses.
“Consideramos urgente que este Consejo avance cuanto antes en la implementación de las recomendaciones del secretario general para establecer una oficina de apoyo a la misión de seguridad. Haití y su gente no pueden esperar más”, expresó la representación panameña. “No es una opción seguir acumulando informes que describen una y otra vez la cruda realidad de más asesinatos y sufrimiento”.
Panamá pidió que se priorice el respaldo financiero y logístico a la misión de seguridad multinacional aprobada en 2023, y subrayó que la eficacia de la respuesta internacional depende de la voluntad política y del compromiso conjunto de los miembros del Consejo.
Situación haitiana es crítica, según ONU
La situación en Haití continúa siendo crítica, con bandas armadas controlando amplias zonas del país, una transición política pendiente y una emergencia humanitaria en curso que afecta a millones de personas.
La misión de seguridad liderada por Kenia, respaldada por una resolución del Consejo de Seguridad, aún enfrenta obstáculos para su despliegue efectivo por falta de coordinación y financiamiento.
La sesión concluyó sin una resolución inmediata, pero con nuevos llamados a acelerar la respuesta y materializar el apoyo prometido al pueblo haitiano.
Naciones Unidas ha advertido en repetidas ocasiones que, sin intervención concreta, la situación podría derivar en una crisis regional de mayores proporciones.