julio 3, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Exigen vistas públicas antes de aprobar nuevo Código Penal

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Diversas organizaciones sociales y ciudadanas alertaron que la comisión bicameral del Congreso Nacional intenta aprobar de forma acelerada el mismo proyecto de Código Penal rechazado en 2024 por múltiples sectores de la sociedad civil.  Señalan que dicha propuesta favorece la impunidad y desprotege derechos fundamentales de la población.

Demandas de transparencia y participación

Los colectivos exigen que, antes de aprobar cualquier informe, se convoquen vistas públicas que permitan a la ciudadanía expresar su posición, como ocurrió en el proceso anterior.  Aseguran que este nuevo Congreso aún no ha mostrado voluntad de diálogo en torno a este tema de alta sensibilidad social.

“Los legisladores tienen en sus manos la oportunidad de corregir y aprobar un mejor Código Penal, pero se aferran a un proyecto ampliamente cuestionado por juristas, organizaciones y ciudadanos”, manifestaron.

Críticas al proyecto de Genao

El proyecto actual, introducido por el senador Rogelio Genao y en estudio por la comisión bicameral, ha sido criticado por:

  • Limitar la persecución de la corrupción a solo 20 años.
  • Eximir de responsabilidad penal al Estado, ayuntamientos e iglesias.
  • Establecer tribunales especiales para militares.
  • Excluye las tres causales del aborto.
  • Criminaliza la protesta social.
  • Debilita la protección a mujeres, infancia y adolescencia.

Propuesta alternativa y respaldo ciudadano

Las organizaciones recordaron que, tras el rechazo social del 2024, se impulsó una nueva propuesta de Código Penal liderada por el senador Antonio Taveras, en colaboración con juristas de alto nivel.  Este proyecto busca cerrar brechas de impunidad, garantizar justicia sin privilegios y proteger los derechos humanos, en especial de mujeres y niños.

“Exigimos que se escuche a la ciudadanía, que se trabaje sobre una base justa y moderna. El Congreso debe dar señales claras de que responde a los reclamos del pueblo”, sostuvieron.

Colectivos firmantes

Entre los grupos que suscriben el llamado están:
Participación Ciudadana, CONAMUCA, Oficina para el Desarrollo de la Mujer, UDEMU, CUDEM, Coalición Podemos, Alianza Cristiana Dominicana, NAM, CIPAF, Católicas por el Derecho a Decidir, Tertulia Feminista Sur, Foro Feminista Magaly Pineda, Profamilia, CE-MUJER y la Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres, que agrupa a decenas de entidades en todo el país.

Sobre la Firma

Más Información