RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– En una exhaustiva investigación periodística liderada por el programa Toda La Verdad, conducido por la periodista Odalis Castillo, se ha revelado un escandaloso mal manejo de fondos públicos por parte del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED).
La entidad, dirigida por Carlos Bonilla, destinó la asombrosa suma de 8 mil millones de pesos a procesos de emergencia que levantan serias dudas sobre la transparencia y eficacia de dichos procedimientos.
Revelación del Despilfarro
La investigación expone que varios de los procesos de emergencia llevados a cabo por el MIVED muestran claros signos de duplicidad de funciones, gastos excesivos y falta de transparencia en la información proporcionada sobre los sectores y personas beneficiadas.
Ejemplos de Duplicidad y Gastos Excesivos
En un ejemplo impactante de duplicidad de funciones, se señala el caso de la reconstrucción y rehabilitación de edificaciones afectadas por los aguaceros del 4 de noviembre de 2022. El MIVED ejecuta procesos para reconstruir muros perimetrales en las escuelas Costa Rica y Doña Socorro, siendo evidente la repetición del proceso en el Ministerio de Educación.
En uno de los casos, el muro reconstruido colapsó nuevamente en menos de un año, mientras que en el segundo, se constató que el proceso estaba duplicado en el Ministerio de Educación, con presupuestos significativamente superiores a los asignados por esta última institución.
Unidades Habitacionales Incompletas y Contratos Incumplidos
La investigación destaca la construcción de unidades habitacionales en el sector de los Ríos, valoradas en más de 168 millones de pesos, que no se han terminado a pesar de que el contrato tenía una vigencia de un año, cumplido en enero de 2024. Esto demuestra una falta de efectividad en la ejecución de proyectos y un claro incumplimiento de los plazos.
Adquisiciones Irregulares y Duplicidad de Funciones
El MIVED también ha adquirido una variedad de enseres para hogares afectados por desastres naturales, una función que tradicionalmente recae en otras instituciones como la Comisión de Apoyo al Desarrollo Barrial y el Plan Social. Esta duplicación de funciones señala una falta de claridad en los roles y responsabilidades de las diferentes agencias gubernamentales.
Urgencia de Reorientación en los Procesos de Emergencia
Las revelaciones presentadas plantean serias preocupaciones sobre la eficacia de la gestión del MIVED en el manejo de fondos públicos destinados a emergencias y reconstrucción. Se hace evidente la necesidad de una reorientación en los procesos de emergencia en el país, garantizando transparencia, eficiencia y la correcta asignación de recursos.
Denuncias Persistentes
Estas denuncias de irregularidades en el MIVED no son nuevas; diversos medios las han hecho públicas desde hace un año, resaltando la urgencia de una investigación exhaustiva y medidas correctivas inmediatas.