abril 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Lula pide a países del Caricom apoyar fuerza de paz en Haití

RDE DIGITAL, GEORGETOWN.- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió a los países que integran el Caricom a apoyar la fuerza de paz multinacional que será desplegada en Haití, nación en la que se debe “actuar con rapidez”.

Al participar en la Cumbre del Caricom, donde se anunciaron acuerdos políticos en relación a Haití, Lula dijo que esa nación está asolada por la violencia.

“En Haití necesitamos actuar con rapidez para aliviar el sufrimiento de una población desgarrada por la tragedia”, dijo Lula durante un discurso en la plenaria de la cumbre reunida en Georgetown.

Haití, el país más pobre de la región, enfrenta una crisis humanitaria crónica, agravada por el terror sembrado por las pandillas que controlan porciones enteras de su territorio y protestas en los últimos días exigiendo la salida de Henry.

Henry ya lo ha prometido en otras ocasiones

No es la primera vez que Henry hace una promesa de este tipo. La última vez fue el 1 de enero, durante un discurso con motivo del 220 aniversario de la independencia de Haití, sin que termine de concretarse pese a varios intentos de mediación.

“La oposición se está uniendo, y solo hace falta que el gobierno se organice, se reúnan y se concreten los detalles. Estoy bastante seguro que se podrá lograr en un período corto de tiempo”, señaló Browne.

“No se trata solo de tener un grupo provisional de reparto del poder para gobernar Haití, sino de las cuestiones del fortalecimiento institucional, el restablecimiento de la maquinaria electoral, las instituciones democráticas y, al mismo tiempo, fijar una fecha firme, posiblemente dentro de los próximos 12 meses, para las elecciones presidenciales”, añadió el gobernante.

Haití espera además la llegada de una fuerza multinacional que ayude a su mermada policía a combatir a las pandillas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en octubre pasado una misión que debía estar encabezada por Kenia, pero que ha enfrentado obstáculos judiciales en Nairobi.

Browne consideró que Estados Unidos, Francia y Canadá deben tener “una mínima obligación moral de proporcionar liderazgo en la resolución de este asunto y no tener a un grupo de países en desarrollo cargando con todo el sacrificio de la pérdida de vidas”. Canadá, como EEUU, se ha comprometido con dinero para ayudar a financiar a los agentes extranjeros que integran la misión.

Sobre la Firma

Más Información