abril 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Dice RD avanza hacia una industria cementera más sostenible y amigable al medio ambiente

RDE DIGITAL, SANTO DOMINGO.-El empresario del cemento, Manuel Lascarro, afirmó que la República Dominicana avanza hacia el cumplimiento de los objetivos de la agenda 2050 de la industria del cemento.

Lascarro, director de la Federación Iberoamericana del Hormigón, y director general de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto, destacó que la agenda 2050 busca fomentar a nivel mundial una industria cementera mas sostenible y amigable al medio ambiente.

Al resaltar las potencialidades del mercado dominicano de cemento y hormigón, el empresario manifestó que el tema de la reducción de las emisiones está en la agenda de los dominicanos desde hace años.

“Yo lo he podido conocer de cerca, la República Dominicana es de los países que tiene, digamos que, prioritario, la agenda de sostenibilidad, además, participa de las diferentes actividades que se realizan internacionalmente en este tema. Tiene una hoja de ruta en la agenda”, aseguró.

Lascarro participó como orador invitado en el Webinar “Cemento & Concreto: Códigos y estándares para la construcción sostenible”, organizado por la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM).

Manifestó que “República Dominicana tiene un potencial de reducción ya establecido en temas de eficiencia técnica, de combustibles alternativos, de la eficiencia eléctrica, de los factores de cambio climático hacia el año 2030, y tiene un compromiso de todos los actores que hoy en día participan en el mercado”.

Acorde a la directora ejecutiva de Adocem, Julissa Báez, en el país a fin de gestionar adecuadamente los impactos ambientales, las empresas cementeras cuentan con sistemas de gestión ambiental los cuales proporcionan lineamientos y normas claras en relación con los principales aspectos ambientales de sus operaciones, tales como calidad del aire, agua, ruidos y emisiones, a fin de garantizar la mejora continua en sus procesos.

Manuel Lascarro explicó que República Dominicana se constituye en uno de los países más importante en el abastecimiento de cemento

“República Dominicana es un país muy importante en el abastecimiento de cemento, no solamente para dominicana, sino para toda la región en el Caribe, pero como tenemos en la mayoría de los países en vías de desarrollo, posibilidades de trabajar más en que haya una eficiencia en el uso, y en el desarrollo del concreto premezclado”, aseguró

En el país, a través de la Asociación de Productores de Cemento Portland, se ha definido una hoja de ruta hacia una economía baja en carbono, donde se toma en cuenta los esfuerzos y compromisos que cada empresa pudiera aportar y se asume un compromiso conjunto con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Manuel Lascarro destacó el papel fundamental que juega la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland en el seguimiento de los cumplimientos de la hoja de ruta para reducir las emisiones contaminantes.

“Lo que viene ahora es que el resto de los países, tendrán que construir la hoja de ruta 2050 y dentro de ese compromiso, pues viene la adaptación de las barreras locales” agregó.

Aula ADOCEM es una oferta formativa anual que busca agregar valor compartido en agendas de desarrollo comunes con los actores del sector, con variada temática: nuevas tecnologías y actualización de técnicas y conocimiento de los profesionales; sistemas de construcción con base en cemento y concreto, y el buen uso y aplicaciones de ambos productos; desarrollo sostenible de la industria, reutilización de materiales; productos y servicios, entre otros.

Sobre Manuel Lascarro Mercado

Manuel Lascarro Mercado es ingeniero industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) y Máster en Gestión y Financiación Privada de Proyectos y Concesiones del Centro Superior de Arquitectura en la Universidad San Pablo CEU de Madrid (España).

Ha estado vinculado al sector del cemento y el concreto desde hace 28 años, siendo actualmente el director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Hormigón Premezclado FIHP y director general de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto PROCEMCO.

Sobre la Firma

Más Información