RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) manifestó que “el proceso de licitación para la mejoría del Centro de Control de Tráfico y la red semafórica murió”, al ser cuestionado sobre qué ha pasado con la semaforización de la ciudad, si se estancó o si se ha licitado los semáforos nuevamente.
“Ese proceso murió con las decisiones que tomamos, murió con la anulación de los pliegos de condiciones, murió con la anulación del contrato, y no existe ninguna manera de que ese contrato tenga vida, salvo que exista una decisión del Tribunal Administrativo, lo que me parece muy poco probable”, explicó Pimentel en la entrevista central de El Despertador.
Aseguró, en cuanto a ese proceso, que no puede continuar, que la empresa no puede recibir ningún pago y que el Ministerio Público está llevando a cabo una investigación penal. Además, la Contraloría y la Unidad Antifraude están llevando a cabo una auditoria que sería publicada en el próximo mes o meses.
“En cuanto a nuestra competencia ya terminamos con relación a ese caso, ya ese contrato no tiene vida, ahora resta que terminar la auditoría de la Unidad Antifraude y la Contraloría y que el Ministerio Público los hallazgos de esa investigación”.
A pesar de que Jochy Gómez, uno de los accionistas principales de Transcore-Latam mencionado en la licitación del Intrant, estuvo en la opinión pública debido al caso, aún así podrá continuar vendiendo bienes al Estado a través de otras compañías.
Pimentel ratificó esto al responder a una pregunta sobre la posibilidad de inhabilitar a un propietario dueño que desee participar en otras adjudicaciones a pesar de tener un prontuario. Respondió que la ley dice que no se puede extrapolar la inhabilitación de una persona jurídica a una persona natural, ya que esto no está permitido por la ley.
“Podemos hacer todas las revisiones que sean necesarias, se pueden revisar los contratos y se puede tomar decisiones, lo que no se puede hacer es inhabilitar otra empresa de él porque la ley no lo permite, se está revisando los procesos de contrataciones que se han realizado, por eso digo es importante la auditoría que se está haciendo es importante esperar el trabajo del MP y que se actué obviamente de acuerdo a los que establece la ley”.