mayo 5, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Diputados ven positiva aprobación de referendo para ejecución de reformas

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En los últimos días, el gobierno del presidente Luis Abinader ha confirmado sus intenciones de llevar a cabo más de 12 reformas en diversos sectores productivos del país. Legisladores consideran necesaria la aprobación de la ley de referendo para garantizar que se exprese la voluntad del pueblo dominicano.

Congresistas de la Cámara de Diputados valoraron positivamente la inclusión del referendo como método de consenso para la ejecución de las reformas y pactos planteados por el Poder Ejecutivo. Están de acuerdo en que este proyecto legislativo, que debió ser aprobado desde finales del periodo 2008-2012, tras la reforma constitucional de 2010, sea convertido en ley por el Congreso Nacional.

A pesar de que el artículo 203 de la Constitución establece el referendo, al igual que el plebiscito, como un mecanismo directo de participación ciudadana y señala que será regido por una ley, 14 años después, las diversas fuerzas políticas del Poder Legislativo no han logrado concertar este mandato constitucional.

Opiniones de los diputados

El diputado José Horacio Rodríguez destacó la importancia de incluir a la sociedad dominicana en todos los niveles en el diálogo sobre el desarrollo de pactos y otras iniciativas que requieran unificación para su realización. “Es fundamental involucrar a la ciudadanía en la discusión de cualquier reforma, orientada a mejorar la calidad de vida de las familias dominicanas”, dijo el representante de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por Opción Democrática.

Horacio Rodríguez lamentó que el órgano legislativo mantenga esta “deuda” con la población dominicana. Hizo un llamado a los miembros de la cámara baja para conocer esta pieza antes de que finalice la actual legislatura. “El Congreso tiene una deuda de 14 años con el país en la aprobación de la ley de referendo, mandada por la constitución. Desde la comisión que presidimos, presenté un informe en enero pasado y ya se aprobó en primera lectura. Ojalá podamos aprobarla en segunda lectura antes de que acabe la legislatura”, expresó.

El proyecto de ley, presentado el 29 de agosto del año pasado por el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Julito Furcal, fue aprobado en primera lectura y reenviado a la comisión para su estudio. La pieza está lista para ser conocida antes del 26 de julio, día en que finalizan las labores congresuales, por los 190 diputados que componen el órgano.

El diputado Omar Fernández también aseguró que votará a favor de este proyecto de ley, ya que garantiza que la voluntad popular sea escuchada. “Hay pocas cosas más democráticas que eso, que por supuesto contaría con nuestro apoyo”, destacó el representante de la circunscripción 1 del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo.

Fernández considera que debe priorizarse el desarrollo de un diálogo sobre la evasión fiscal, el control en la calidad del gasto y los topes en el presupuesto general, antes de iniciar una reforma fiscal. “Sería interesante hablar sobre la racionalización del gasto público, el pacto eléctrico, la evasión y elusión fiscal, alta informalidad y responsabilidad fiscal. Son tantos temas que debemos discutir antes de una reforma fiscal”, acotó, resaltando que esto evitaría una aplicación agresiva de la misma.

El gobierno ha expresado que se prepara para un período de fuerte desempeño y reformas estructurales, con el fin de promover el desarrollo integral de la República Dominicana. Las reformas que más debates están causando en la sociedad, incluyendo a los partidos de oposición, son la reforma fiscal y la reforma constitucional, así como las leyes de referendo y plebiscito.

Sobre la Firma

Más Información