RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Con la renuncia este miércoles del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, suman cuatro los altos funcionarios que han abandonado los Gobiernos del presidente Luis Abinader.
Tras la renuncia del ministro de Economía, se conoció que le siguieron los viceministros Dilia Leticia Jorge Mera que desde el primer Gobierno de Abinader, 2020-2024, desempeñó las funciones de viceministra Administrativa de la Presidencia. Su salida del Palacio Presidencial se hará efectiva el 1 de enero del 2025.
Al caer la noche de este jueves, los medios informaron de la renuncia del viceministro de Planificación de Economía, Jefrey Lizardo Ortiz. El cargo al viceministro le fue conferido mediante el Decreto No.456-24, articulo 11, de fecha 21 de agosto del 2024.
El viceministro de Planificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Jefrey Lizardo Ortiz, anunció este jueves su renuncia al cargo, en una carta dirigida al presidente de la República, Luis Abinader.
Un poco de historia nos remonta a que ya han sido cuatro los ministros renunciantes en las gestiones de Abinader.
El primero fue Lisandro Macarrulla, quien dirigía el Ministerio de la Presidencia, a varias puertas del despacho del mandatario.
Macarrulla pidió una licencia a Abinader en julio del 2022, con casi dos años en la posición, luego de que su hijo, Lisandro José Macarrulla Martínez, apareciera entre las 41 personas imputadas por la Operación Medusa.
Esa licencia se extendió infinitamente, pues el presidente terminó poniendo a Joel Santos en el lugar de Macarrulla “de manera interina”.
El vástago de Macarrulla terminó declarándose culpable de haber pagado soborno para que la empresa familiar, Mac Construcciones, SRL, ganara una licitación en la edificación de la Nueva Victoria, durante la gestión de Jean Alain Rodríguez, también imputado.
Fue condenado por asociación de malhechores, desfalco y autor de soborno activo a tres años de prisión suspendida y el pago de 77 millones de pesos, incautados por las autoridades. Además, 57 millones de pesos en cheque de administración y la entrega de un inmueble en la Torre M2, valorado en más de 20 millones de pesos.
Juventud
Kimberly Taveras renunció de su cargo como ministra de la Juventud el 7 de diciembre del 2020, después de que se dio a conocer que sus empresas habían ganado licitaciones para ser proveedoras del Estado.
La Alcaldía de Boca Chica le adjudicó a la compañía OAR Imperio S.R.L. el contrato para la recolección, transporte y vertido de seis mil toneladas de desechos sólidos por 2,625,000.00 pesos.
La Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas llevó los resultados de su investigación a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción (Pepca), la cual nunca presentó cargos.
Taveras y su esposo, Jheyson García Castillo, luego ganaron sendas diputaciones en Santo Domingo en las elecciones de mayo del 2024 por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
García Castillo es hijo de Josefa Castillo, exdiputada, exsuperintendente de Seguros y actual directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi).
Licencia
José Ignacio Paliza también presentó una licencia cuando era ministro Administrativo de la Presidencia, en enero del 2020, para dedicarse a su rol de coordinador general de la campaña para la reelección del presidente Abinader.
Esta pausa temporal también se volvió permanente, debido a que Paliza no volvió a ocupar su puesto anterior después de las elecciones y el mandatario terminó designándolo como ministro de la Presidencia.
El último
Este jueves se dio a conocer que Pavel Isa Contreras puso su renuncia el pasado 4 de este mes para hacerla efectiva a partir del día 10 de enero de 2025 en condiciones totalmente diferentes.
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo será fusionado con el Ministerio de Hacienda como parte del proyecto de eliminación de instituciones anunciado en septiembre por el presidente Luis Abinader.
Isa Contreras alegó en la carta que envió al mandatario que se iba porque ya se había cumplido con la definición de la macroestructura del nuevo ministerio y que en diciembre estaría lista la propuesta de ley.
Sin embargo, para hacer efectiva la unificación faltaría la aprobación de ese proyecto y otros pasos administrativos. Mientras tanto, el Poder Ejecutivo podría verse en la necesidad de colocar a un sustituto en su lugar.