RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La próxima semana, los representantes de los principales partidos políticos se reunirán para analizar las implicaciones de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC), que autoriza la presentación de candidaturas independientes al margen de las organizaciones políticas. Aunque aún no se han revelado los detalles específicos del encuentro, se espera que los partidos busquen fijar una postura unificada sobre el tema.
Desde principios de esta semana, los principales partidos han expresado su rechazo a la sentencia, que declara inconstitucionales las regulaciones que exigían que los candidatos independientes estuvieran respaldados por estructuras partidarias. La decisión ha generado preocupación entre las fuerzas políticas dominicanas, que temen que esta medida pueda afectar el sistema electoral y político del país.
Sigmund Freund, delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y miembro de su Dirección Ejecutiva, confirmó que ya se están realizando acercamientos con los partidos de oposición. Freund consideró que la decisión del TC representa una amenaza directa para el sistema de partidos y calificó el fallo como “preocupante”. Además, hizo un llamado al Congreso Nacional para que evalúe las implicaciones de la sentencia y revise la Ley de Régimen Electoral.
“El Congreso Nacional debe aprovechar esta situación para evaluar todas las cuestiones que han sido declaradas inconstitucionales y revisar la Ley de Régimen Electoral”, indicó Freund.
Por otro lado, Radhamés Camacho, exlegislador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), subrayó los problemas que podría acarrear la aplicación de la sentencia para el proceso electoral. Camacho cuestionó cómo se podrían gestionar las candidaturas y los recursos si, como consecuencia de la sentencia, se presentaran numerosas candidaturas sin ningún tipo de requisito o regulación. “¿Cómo se van a contar los votos o repartir los fondos cuando haya 200 candidaturas?”, se preguntó.
Preocupación en otros sectores
Desde la publicación de la sentencia, varios dirigentes y legisladores de diversos partidos políticos han expresado su inquietud sobre el impacto que tendrá la decisión del Tribunal Constitucional. La sentencia permitió la presentación de candidaturas independientes sin la necesidad de contar con el respaldo de una agrupación política constituida, lo que según algunos podría desnaturalizar la figura de las candidaturas independientes.
Johnny Pujols, secretario general del PLD, también manifestó su preocupación por la falta de regulación y control sobre las candidaturas que se presenten como independientes. Mientras tanto, Rubén Maldonado, miembro de la Dirección Política de Fuerza del Pueblo (FP), advirtió que esta decisión podría desplazar la participación y la relevancia de los partidos en la democracia.
Detalles de la sentencia del TC
La sentencia TC-0788-24 del Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales los artículos 152 y 157 de la Ley 20-23 del Régimen Electoral. Estos artículos establecían que las candidaturas independientes debían presentarse a través de agrupaciones políticas constituidas conforme a la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. La Corte consideró que había una desconexión entre el título y el contenido de los artículos impugnados, ya que la posibilidad de participar como candidato independiente estaba condicionada a la creación de una organización política.
El fallo también señaló que el mecanismo que se había previsto para la presentación de candidaturas independientes requería la creación de agrupaciones políticas accidentales, estructuradas de manera similar a los partidos políticos tradicionales, lo que, según el TC, desnaturalizaba la figura de las candidaturas independientes y limitaba su accesibilidad.
Impacto en los próximos comicios
La decisión del Tribunal Constitucional podría generar importantes cambios en la participación política y electoral de cara a los próximos comicios presidenciales y congresuales de 2028. La entrada en vigor de esta sentencia podría modificar significativamente las dinámicas de las campañas electorales, afectando tanto a los partidos tradicionales como a los posibles candidatos independientes.
A medida que los partidos continúan su proceso de análisis, se espera que surjan más propuestas y debates sobre la mejor manera de adaptar la legislación electoral a las nuevas realidades que presenta esta sentencia.