RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Navidad en República Dominicana es una época marcada por la alegría, la unión familiar y las costumbres que reflejan la identidad única del pueblo dominicano.
Aunque muchas de estas tradiciones tienen influencias externas, los dominicanos las han adaptado con su toque personal, creando una celebración vibrante y colorida que combina música, comida y fe.
Limpieza y renovación del hogar
Con la llegada de diciembre, una de las primeras actividades de las familias dominicanas es la limpieza y reparación del hogar. Cambiar cortinas, pintar paredes y deshacerse de objetos viejos son prácticas comunes.
Decoración navideña: un inicio temprano
La temporada navideña en República Dominicana comienza desde septiembre. Los hogares y calles se llenan de luces, guirnaldas y adornos, con los árboles de Navidad como elemento central. Estos árboles, a menudo hechos con materiales creativos, reflejan la creatividad y el espíritu festivo de los dominicanos.
Cenas especiales: el corazón de la Navidad
La Nochebuena, celebrada el 24 de diciembre, es una ocasión importante para las familias dominicanas, quienes se reúnen para compartir una cena especial. Muchas personas viajan desde las ciudades a los pueblos para estar con sus seres queridos, y aquellos que viven en el extranjero regresan al país en estas fechas.
La mesa de Nochebuena es un festín que incluye:
- Cerdo asado, preparado con esmero durante todo el día.
- Moro de gandules, pasteles en hoja y ensaladas rusa o mixta.
- Platos adicionales como arroz navideño, lasaña, pastelón, ensaladas verdes o de codito.
- Postres y frutas típicas de la época.
Las bebidas no pueden faltar, destacándose el tradicional ponche, además de vino, espumantes y ron.
El merengue navideño: un ritmo único
La Navidad en República Dominicana no estaría completa sin la música. El programa radial “Cima Sabor Navideño” difunde éxitos de merengue navideño, como “Volvió Juanita” de Milly Quezada y clásicos de Johnny Ventura, Félix Rosario y el Conjunto Quisqueya.
Aguinaldos: cantos y tradición
El aguinaldo es una actividad donde grupos visitan casas cantando villancicos y compartiendo bebidas como té de jengibre o chocolate caliente. Aunque esta práctica ha disminuido, todavía se realiza en comunidades religiosas y barrios, manteniendo viva la herencia cultural.
Según el sociólogo Carlos Andújar, los dominicanos han impregnado identidad a esta tradición al incorporar instrumentos como la tambora y el güiro, creando una mezcla de influencias españolas y dominicanas.
La Misa de Gallo: una tradición espiritual
El 24 de diciembre, muchos dominicanos asisten a la Misa de Gallo, una ceremonia religiosa que simboliza la esencia espiritual de la Navidad. Aunque la asistencia ha disminuido, sigue siendo un acto sagrado para los católicos.
La misa debe su nombre a la creencia de que un gallo cantó durante el nacimiento de Jesús. Es una oportunidad para que las familias presenten peticiones y agradezcan por las bendiciones recibidas durante el año.
Fuegos artificiales: luces en el cielo
Los fuegos artificiales han sido una parte integral de la Navidad dominicana, marcando momentos importantes como la medianoche en Nochebuena. Aunque las restricciones han reducido esta práctica, aún son una forma de añadir brillo a las celebraciones.
Actividades y entretenimiento familiar
Durante la temporada navideña, muchas familias disfrutan de juegos, bailes y actividades en parques iluminados. En la capital, estos espacios recreativos se convierten en centros de encuentro para comunidades, promoviendo la unión familiar.
El intercambio de regalos
El intercambio de regalos, conocido como “Angelito”, es una tradición esperada tanto por niños como adultos. Las festividades se extienden hasta el Día de Reyes, el 6 de enero, cuando los dominicanos realizan un último intercambio de regalos para cerrar la temporada navideña.
La Navidad dominicana es una celebración que combina tradiciones antiguas con un toque moderno y festivo. Estas costumbres, llenas de música, sabores y fe, reflejan la calidez y la hospitalidad que caracterizan a la cultura dominicana, haciendo de esta época del año un momento verdaderamente especial.