RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El gobierno venezolano denunció este lunes una serie de ataques contra las sedes de sus consulados generales en Lisboa (Portugal), Frankfurt (Alemania), Medellín (Colombia), Vigo (España) y San José (Costa Rica). Según declaraciones del canciller Yván Gil, las agresiones fueron perpetradas por grupos vinculados a la campaña del candidato opositor Edmundo González Urrutia, aunque no se presentaron pruebas que respalden estas afirmaciones.
“En una acción coordinada por los comanditos del fascismo desquiciado, varias sedes de nuestros consulados han sido atacadas por extremistas que buscan dañar nuestras instalaciones y nuestra patria bolivariana”, expresó Gil a través de Telegram.
El canciller solicitó a las autoridades de los cinco países afectados agilizar las investigaciones para identificar a los responsables y garantizar la seguridad de las instalaciones diplomáticas, conforme a lo estipulado en la Convención de Viena.
Imágenes compartidas por el funcionario mostraron grafitis en las fachadas de los consulados, pintadas en banderas y un retrato de González Urrutia con una banda presidencial. Según Gil, estos actos son consecuencia del “odio fascista inoculado y protegido por años en el exterior”.
El pasado sábado, Gil también denunció un ataque con “bombas incendiarias” contra el consulado en Lisboa, agradeciendo a las autoridades portuguesas por su pronta intervención para controlar la situación.
Estos hechos ocurren en el contexto de la reciente toma de posesión de Nicolás Maduro para un tercer mandato presidencial, tras su controvertida reelección el 28 de julio, organizada por un Consejo Nacional Electoral (CNE) controlado por el oficialismo. Hasta el momento, el CNE no ha publicado los resultados detallados de las votaciones, lo que ha generado cuestionamientos tanto a nivel nacional como internacional.
La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), sostiene que González Urrutia fue el verdadero ganador de las elecciones, citando actas que aseguran representar el 85 % de los votos. Estas actas han sido publicadas en una página web como evidencia.
La comunidad internacional, incluida la Unión Europea, rechazó la toma de posesión de Maduro, calificándola de ilegítima y asegurando que carece del respaldo de un proceso democrático transparente.