RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader se reunió este viernes con el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, para discutir varios temas de interés bilateral, destacando la crisis en Haití y su impacto en la República Dominicana.
Durante el encuentro, Abinader detalló cómo la crisis haitiana ha intensificado la presión migratoria sobre la República Dominicana, afectando los servicios públicos y generando riesgos para la seguridad nacional. El mandatario señaló que el 6.5% de los estudiantes en el sistema escolar público son de nacionalidad haitiana, y que en los hospitales públicos, el 14% de los internamientos y el 34% de los partos corresponden a inmigrantes indocumentados haitianos. Abinader calificó esta situación como inédita a nivel mundial y expresó su preocupación por los desafíos que enfrenta el gobierno de transición en Haití, incluyendo la insuficiente cooperación en materia de seguridad y el escape de miles de presos.
El presidente dominicano solicitó el despliegue de más contingentes de la misión multinacional de apoyo a la seguridad para ayudar a estabilizar Haití y reafirmó su compromiso en la lucha contra la trata de personas, un tema crucial en medio de la crisis migratoria. Además, expresó su preocupación por la situación política en Venezuela, especialmente en torno a la reciente orden de arresto emitida contra el principal líder opositor, Edmundo Urrutia.
Por su parte, Antony Blinken reconoció el papel activo del Gobierno dominicano en movilizar a la comunidad internacional para apoyar a Haití. Agradeció a Abinader por su liderazgo y esfuerzo en llamar la atención sobre la crisis haitiana. Blinken destacó que la situación en Haití no solo preocupa a la República Dominicana, sino a todo el hemisferio.
El secretario de Estado elogió la asociación entre EE.UU. y la República Dominicana, subrayando el liderazgo de Abinader en áreas como la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del poder judicial independiente. Blinken resaltó la cooperación en la iniciativa de seguridad de la Cuenca del Caribe para combatir el tráfico de drogas y abordar el crimen transnacional, mencionando que las autoridades dominicanas incautaron más de 100 toneladas de estupefacientes ilícitos del 2020 al 2023.
Blinken también elogió el crecimiento económico de la República Dominicana, considerada la economía más grande del Caribe y una de las de más rápido crecimiento en América Latina. Destacó el reciente acuerdo de cielos abiertos que facilitará más vuelos comerciales entre ambos países y mencionó la nueva iniciativa entre universidades dominicanas y estadounidenses, así como la inversión de 3 millones de dólares de USAID para mejorar la capacitación laboral y atraer industrias de alta tecnología.
En cuanto al cambio climático, Blinken valoró el liderazgo de la República Dominicana en la Alianza 2030, destacando el compromiso del país con la sostenibilidad y el desarrollo de infraestructuras verdes. Ambos líderes expresaron su optimismo sobre el futuro de la cooperación bilateral, reafirmando que esta relación seguirá siendo una prioridad para enfrentar los desafíos comunes en la región.