RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En su discurso de rendición de cuentas del 27 de febrero de 2025, en el marco del 181 aniversario de la Independencia Nacional, el presidente Luis Abinader resaltó los avances en materia de empleo, salarios y estabilidad económica que ha experimentado la República Dominicana en los últimos años.
“Hoy podemos decir que hemos creado más empleo, con mejores salarios y en sectores de mayor valor agregado,” afirmó el mandatario ante la Asamblea Nacional, destacando que, durante el período enero-diciembre de 2024, se registraron 165,000 nuevos trabajadores formales en el Sistema Integrado de Registros Laborales.
A continuación, el jefe de Estado subrayó que este crecimiento ha sido posible gracias a políticas activas de empleo desarrolladas en alianza con el sector privado. En ese sentido, mencionó que, como parte de estas estrategias, se realizaron 470 ferias y jornadas de empleo a nivel nacional, además de programas de empleabilidad juvenil y empleos temporales.
Por otro lado, el presidente enfatizó que uno de los logros más importantes de su gestión ha sido la reducción del desempleo. “Por tercera vez desde el 2022, la tasa de desempleo abierto se colocó en 4.8 % a finales de 2024, el menor nivel de la historia, excluyendo la anomalía del 2020,” sostuvo Abinader.
Asimismo, el mandatario informó que la tasa de desempleo ampliado bajó al 9.4 %, lo que representa una mejora significativa en comparación con el 16.8 % registrado al inicio de su gestión en 2020.
En este mismo orden, Abinader destacó que el 47 % de los nuevos trabajadores registrados en 2024 son mujeres, lo que demuestra el compromiso del gobierno con la equidad de género en el mercado laboral. “Este es un paso firme hacia una mayor inclusión de la mujer en el desarrollo económico del país,” señaló.
Acto seguido, el presidente abordó el tema de los salarios, resaltando que el crecimiento del empleo ha estado acompañado de un aumento en el ingreso real de los trabajadores. “El ingreso por hora creció en 2024 un 9.2 % en términos nominales y un 5.85 % en términos reales, es decir, descontando la inflación del período,” explicó.
De igual manera, Abinader recordó que, en agosto de 2020, el salario mínimo del sector privado en las grandes empresas cubría el 83.2 % de la canasta del primer quintil, mientras que en las medianas empresas representaba el 57.2 %. No obstante, al cierre de 2024, estos salarios alcanzaron el 90.1 % y el 82.6 %, respectivamente, reflejando una mejora significativa en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Más adelante, el mandatario resaltó que estos avances han sido reconocidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Según su informe ‘Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2024’, República Dominicana es la cuarta economía latinoamericana en la que el salario mínimo ha experimentado un mayor crecimiento real desde 2018,” indicó.
Nuevo acuerdo salarial y perspectivas para 2025-2026
En otro orden, Abinader anunció un nuevo acuerdo tripartito entre el gobierno, los trabajadores y el sector empresarial, que permitirá un aumento salarial del 20 %, distribuido en dos fases:
- 12 % a partir del 1 de abril de 2025.
- 8 % adicional en febrero de 2026.
“Este aumento, conjugado con la estabilidad económica del país y el control del nivel de precios, permitirá un incremento significativo en el poder adquisitivo de los hogares dominicanos,” sostuvo el mandatario. Además, enfatizó que, con este ajuste, el salario mínimo real habrá crecido un 38.1 % desde 2018, consolidando un modelo de empleo digno y sostenible.
Además de los avances en empleo y salarios, el presidente señaló que su gobierno sigue comprometido con la formalización laboral y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. “Nuestra meta es alcanzar el 50 % de empleo formal en los próximos cuatro años, conseguir un 80 % de empleabilidad de los egresados universitarios y generar un clima de emprendimiento que nos lleve a tener 350,000 MIPYMES formales en 2028,” declaró Abinader.
Para ello, el gobierno ha implementado programas de capacitación como RD Trabaja y el proyecto INSPIRE, que buscan mejorar la preparación de los trabajadores y facilitar su inserción en sectores estratégicos.
En otro aspecto clave de su discurso, el presidente destacó el impacto de las zonas francas en la generación de empleo y las exportaciones. Según explicó, a noviembre de 2024, este sector alcanzó 198,450 empleos directos, con una participación femenina del 53 %.
“Las zonas francas constituyen una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo en el país. Además, representan el 67 % de nuestra estructura exportadora, con un crecimiento sostenido que nos ha llevado a superar los 8,600 millones de dólares en exportaciones durante 2024,” resaltó Abinader.
Asimismo, el mandatario mencionó que, por primera vez, se inauguró una zona franca en San Juan de la Maguana, lo que contribuirá a la descentralización de las oportunidades laborales y el desarrollo económico en esa provincia.
“Seguiremos implementando programas de capacitación, fomentando el emprendimiento y garantizando empleos de calidad. República Dominicana está en la ruta correcta para seguir avanzando hacia un futuro con mayor crecimiento y equidad,” expresó.