RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La demanda de inscripciones en las escuelas públicas del Gran Santo Domingo ha alcanzado niveles críticos de cara al inicio del año escolar 2025-2026. En numerosos centros educativos, las listas de espera superan los 100 estudiantes, mientras que en otros, las inscripciones se han prolongado sin fecha definida, ante la imposibilidad de cubrir la sobrepoblación estudiantil.
En medio de esta situación, directores de planteles han optado por medidas de emergencia, como aumentar el número de alumnos por aula o dividir los grupos existentes, con el fin de dar cabida a más estudiantes. Sin embargo, estas acciones agravan la carga docente y comprometen la calidad del aprendizaje.
Uno de los factores que más incide en la saturación de cupo escolar es el alto número de estudiantes extranjeros. La falta de maestros es otro obstáculo que enfrentan las escuelas.
En una escuela con una matrícula de 250 alumnos, el problema radica en la limitación física del plantel, que impide recibir una cantidad significativa de nuevos estudiantes, a pesar de la demanda creciente.
Reinscripción prioritaria y denuncias de cobros indebidos
Como medida preventiva, muchos centros educativos han iniciado procesos de reinscripción anticipada para asegurar el cupo de los estudiantes ya inscritos, priorizándolos antes de abrir el proceso general de admisión.
No obstante, esta estrategia no garantiza solución para quienes buscan ingresar por primera vez. Jeison Benítez, padre residente en el sector Villa María, denunció que su hijo quedó fuera del sistema pese a haber completado todos los pasos del proceso.
“Ya lo que tenemos es el malestar de que no hay inscripción. Alegan que están llenos. Pedimos a las autoridades que busquen una vuelta porque esos estudiantes no pueden quedarse fuera”, expresó.
Benítez también denunció presuntos cobros irregulares en centros públicos, donde estarían solicitando “una colaboración” de 500 pesos por inscripción, lo cual contradice las disposiciones legales del sistema educativo público.
Cristo Rey: más de 400 alumnos sin aulas
El escenario es igualmente preocupante en la Escuela Parroquial Cristo Rey. Desde 2023, la prometida ampliación del plantel no se ha concretado y más de 400 estudiantes continúan sin acceso al aula, en medio de la incertidumbre de sus padres.
Respuesta oficial en espera.
Ante las crecientes denuncias, el Ministerio de Educación ha informado que trabaja en medidas para enfrentar la problemática, aunque no ha ofrecido detalles específicos sobre las soluciones estructurales ni un cronograma de ejecución.
Fuente: Listín Diario