enero 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Barbados suspende planes de enviar tropas a misión multinacional de Haití

RDÉ DIGITAL, BARBADOS (EFE).- El Gobierno de Barbados anunció este viernes la suspensión de sus planes para enviar tropas a Haití como parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, citando preocupaciones sobre la falta de planificación estratégica y el agravamiento de la inseguridad en el país caribeño.

La ministra de Asuntos Exteriores de Barbados, Kerrie Symmonds, explicó que la decisión fue tomada para evitar exponer a las fuerzas de defensa barbadenses a un entorno altamente peligroso sin garantías operativas. “No queremos enviar a personas a situaciones de peligro. Esta misión requiere una planificación adecuada, y no podemos decir con certeza que se haya alcanzado el nivel estratégico deseado a nivel global”, declaró Symmonds.

Barbados se limitará ahora a proporcionar asistencia técnica mientras evalúa el compromiso de la nueva Administración de Donald Trump en Estados Unidos, país clave para el apoyo logístico y financiero de la misión. Según Symmonds, la derrota de los demócratas en las elecciones de noviembre pasado ha generado incertidumbre sobre la continuidad de los compromisos estadounidenses con Haití.

“Vamos a acercarnos a ellos para enfatizar que Haití no puede continuar en este camino y que los compromisos previos de Estados Unidos deben mantenerse”, añadió la ministra.

Hasta el momento, Jamaica y Bahamas son los únicos países de la Comunidad del Caribe (Caricom) que han desplegado tropas en Haití. Además, Guatemala y El Salvador han contribuido con contingentes menores, mientras que Kenia lidera la misión multinacional con aproximadamente 400 policías.

La inseguridad en Haití sigue aumentando, con bandas armadas controlando el 80 % de Puerto Príncipe y otras regiones. En 2024, al menos 5,601 personas murieron como resultado de la violencia de estas bandas, un incremento de más de 1,000 muertes respecto al año anterior, según datos de la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Sobre la Firma

Más Información