enero 21, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

BID: Transformación educativa es clave para mejorar la productividad en RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en República Dominicana, Katharina Falkner-Olmedo, destacó que es crucial transformar el sistema educativo para aumentar la productividad en el país. Según la experta, la contribución de la productividad al crecimiento económico en República Dominicana es la más baja de la región, alcanzando solo un 14%, mientras que en países avanzados este porcentaje asciende al 60%.

Falkner-Olmedo advirtió que, a pesar de las inversiones de capital que están realizando las empresas, el crecimiento económico podría desacelerarse si no se mejora la productividad. “Estamos llegando a un punto en el que, si no mejoramos la productividad, corremos el riesgo de caer en la trampa de los países de medio ingreso. La innovación, la creatividad y la tecnología son fundamentales, y todo esto solo es posible a través de una mejor educación”, enfatizó.

La representante del BID señaló que en los últimos 20 años la productividad en el país ha crecido solo un 0.7%, mientras que la economía creció en promedio un 5%. Esto refleja un rezago significativo en productividad, lo que, según Falkner, implica que si se le diera a República Dominicana la misma fuerza laboral y el mismo capital que tiene Estados Unidos, la economía dominicana produciría solo el 60% de lo que genera Estados Unidos, evidenciando una brecha de un 40% por falta de productividad.

Una de las principales causas de la baja productividad, según Falkner, es la baja calidad educativa en el país. “Los estudios revelan que un estudiante dominicano de 15 años tiene el conocimiento de un estudiante chileno de 11 años y de un estudiante europeo de 8 o 9 años. Esto significa que los jóvenes ingresan al mercado laboral con una brecha de cuatro o cinco años de conocimientos”, explicó.

Falkner destacó que para mejorar el sector educativo, el primer paso es tener datos estadísticos completos sobre la situación actual del sistema educativo. Además, sugirió la implementación de tutorías remotas e inteligencia artificial, herramientas costoefectivas que ya han demostrado ser útiles para estimular el aprendizaje.

En este sentido, el BID ha lanzado un proyecto piloto de tutorías remotas en 45 escuelas de Bahoruco, San Juan de la Maguana y Barahona, que beneficia a 825 niños. La meta es expandir esta iniciativa a otras provincias para nivelar el conocimiento de los estudiantes dominicanos con los de países desarrollados.

Falkner también recordó que las personas son el recurso más importante de un país, y es fundamental ofrecerles herramientas y condiciones mínimas para habilitar su talento de manera inclusiva y pertinente.

El BID, en su informe, instó a mejorar el gasto en el sistema educativo y fortalecer la toma de decisiones basada en un Sistema de Información para la Gestión Escolar (SIGERD). Además, sugirió el desarrollo de una política salarial para los docentes que se base en el mérito y el desempeño, y la creación de una fórmula para mejorar la eficiencia y equidad de las transferencias a los Consejos Escolares.

El Banco Interamericano de Desarrollo subraya que avanzar en la educación, las habilidades para el empleo, la salud, la protección social y la igualdad de género es clave para garantizar una vida digna y una mayor equidad en la sociedad dominicana.

Sobre la Firma

Más Información