abril 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Bogotá termina el racionamiento de agua tras un año de sequía

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, BOGOTÁ.-Tras un año bajo racionamiento por una de las sequías más severas en décadas, Bogotá pondrá fin a la medida este sábado, según anunció el alcalde Carlos Fernando Galán. 

La capital colombiana y 11 municipios aledaños enfrentaron cortes programados de agua cada nueve días, afectando a más de ocho millones de personas. “Hoy podemos dar por superada esa crisis”, afirmó Galán, al destacar el ahorro ciudadano, la ampliación de una planta de tratamiento y el aumento de las precipitaciones como factores clave en la recuperación. 

La decisión llega luego de que el sistema de embalses más importante alcanzara el 40% de su capacidad. Aunque aún por debajo de la meta inicial, las autoridades consideran que el nivel actual permite garantizar el abastecimiento. 

Durante el periodo de racionamiento, la vida cotidiana se transformó. Lidia Rodríguez, de 60 años, expresó que nunca había vivido una restricción “tan larga y terrible”, en una ciudad que siempre asoció con abundantes lluvias. 

El caso de Bogotá refleja un patrón creciente en grandes ciudades del mundo, desde Ciudad del Cabo hasta São Paulo, donde el estrés hídrico ha llevado a medidas extremas. Gregory Pierce, investigador de la Universidad de California, explicó que muchas urbes crecieron utilizando todas sus fuentes disponibles de agua, y hoy, con el cambio climático, se enfrentan a limitaciones sin precedentes. 

Pierce destacó que las opciones para una nueva provisión de agua son limitadas. Entre ellas, mencionó el reciclaje de aguas residuales para uso exterior y la conservación extrema del recurso. En Bogotá, incluso se incentivó a la ciudadanía a ducharse en pareja. 

El racionamiento también motivó estudios sobre aguas subterráneas con vistas a la construcción de pozos profundos como fuente alternativa. Hasta ahora, la ciudad dependía principalmente de embalses, que en 2023 llegaron a mínimos históricos del 16%. 

Expertos como Christopher Gasson, de Global Water Intelligence, advierten que Bogotá debe prepararse para que las sequías extremas se dupliquen en frecuencia y tripliquen en intensidad. “Será prácticamente imposible gestionar el suministro de agua sin una inversión masiva”, subrayó. 

 

Sobre la Firma

Más Información